Categorías: Latinoamérica

La constante subida del precio del metal tranquiliza al sector minero latinoamericano

El sector minero latinoamericano ha recuperado el optimismo de cara a las previsiones en torno al precio del oro, que apuntan a que mantendrá sus subidas en el mercado frente a la debilidad del dólar. La minera peruana Minas Buenaventura augura un futuro cómodo para el sector, mientras que el clan chileno Lucksic, propietarios de la minera Antofagasta, ha vuelto a poner de manifiesto la intención de reactivar su negocio del metal amarillo en Chile.

El máximo histórico que ha alcanzado el metal precioso marcó récord, por tercer día consecutivo esta semana, favorecido por la debilidad del dólar y el temor a que las presiones inflacionistas se aceleren. Estas condiciones han reforzado la tranquilidad de los empresarios del sector. El gerente general de la peruana Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, afirmó en una entrevista que «el súper ciclo de precios de los metales que se vivía antes de la crisis todavía continúa y las compañías mineras pueden sacar provecho de ello».

El lingote de oro ha ganado cerca del 20% este año. En el primer trimestre de este año, la demanda global de este metal aumentó un 38%, hasta 1.016 toneladas, con respecto al mismo período del 2008, y un 36% en valor alcanzando los 21.700 millones de euros.

El empresario peruano, en una entrevista concedida al portal ‘Americaeconómica.com’, comentó que el cambio de tendencia de las mineras, que tras una temporada de prudencia vuelven a proyectar iniciativas, se debe a que, durante la crisis, «en lugar de repartirnos dividendos excesivos, las empresas mineras han usado ese dinero para capitalizarse, invirtiendo en más exploraciones, más eficiencia, más tecnología, en una estructura de capital más sólida».

Sobre el futuro a corto plazo, Benavides informó que Minas Buenaventura está «trabajando en los detalles para comenzar la construcción de una hidroeléctrica de 90 megavatios, que tiene que ver con los excedentes de caja que hemos decidido invertirlos en energía. Ésta es una forma de asegurar el precio de uno de los insumos más importantes».

Por su parte, la poderosa familia Lucksik ha reactivado sus esfuerzos para conseguir diversificar su imperio minero hacia el negocio del oro. Sus socios canadienses, entre los que destaca la firma Barrick Gold, podrían convertirse en el puente perfecto para conseguir este objetivo.

Recientemente la presidenta chilena Michelle Bachelet aprobaba el último permiso medioambiental para el inicio del proyecto minero Pascua Lama, que explotará el 14% de las reservas de oro del mundo. Este yacimiento cuenta con la participación mayoritaria de Barrick, una operación muy criticada por la oposición y grupos ecologistas.

En cualquier caso el Grupo Lucksic estaría intentando reunir el apoyo de Barrick para ampliar su presencia en este sector ya que le ayudaría a diversificar sus múltiples proyectos de cobre. Ambas compañías ya tienen proyectos de desarrollo de minas de oro conjuntas fuera de las fronteras de Latinoamérica, como en Pakistán.

Con las últimas inversiones en el sector, Chile podría convertirse en el segundo productor de oro del continente latinoamericano.

En cualquier caso, tanto optimismo siempre debe recibir alguna advertencia, y así ha sido de la mano, precisamente, de uno de los Lucksik. El presidente ejecutivo del grupo Antofagasta, Jean Paul Luksic, ha afirmado que la crisis global seguirá afectando al sector minero del continente latinoamericano. El directivo ha comentado que se espera que la volatilidad persista durante todo el 2010.

Acceda a la versión completa del contenido

La constante subida del precio del metal tranquiliza al sector minero latinoamericano

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

8 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

8 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

13 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

13 horas hace