Categorías: Latinoamérica

Los Luksic reactivan sus esfuerzos para participar en el negocio del oro

La poderosa familia chilena Luksic ha reactivado sus esfuerzos para conseguir diversificar su imperio minero hacia el negocio del oro. Sus socios canadienses, entre los que destaca la firma Barrick Gold, podrían convertirse en el puente perfecto para conseguir este objetivo.

Hace tan sólo unas semanas, la presidenta chilena Michelle Bachelet aprobaba el último permiso medioambiental para el inicio del proyecto minero Pascua Lama, que explotará el 14% de las reservas de oro del mundo. Este yacimiento cuenta con la participación mayoritaria de Barrick, una operación muy criticada por la oposición y grupos ecologistas.

Justo el mismo día que se aprobaba el proyecto, Bachelet asistía en Nueva York a una cena convocada por el Council of the Americas, un organismo que reúne a las más importantes empresas transnacionales que hacen negocios en Latinoamérica. Dentro de este grupo, además de la firma canadiense, se encuentra también Antofagasta, presidida por Andrónico Luksic.

Y el futuro del negocio del oro en el país entró en el debate del evento. El Grupo Luksic estaría intentando reunir el apoyo de Barrick para ampliar su presencia en este sector que le ayudaría a diversificar sus múltiples proyectos de cobre.

De hecho, ambas compañías ya tienen proyectos de desarrollo de minas de oro conjuntas fuera de las fronteras de Latinoamérica, como en Pakistán.

Inversiones. Con las últimas inversiones en el sector, Chile podría convertirse en el segundo productor de oro del continente latinaomericano. Otro de los proyectos más prometedores es el del yacimiento Cerro Cesale, que desarrollan en conjunto las compañías Kinross (49%) y Barrick Gold (51%), en la cordillera de la Región de Atacama.

Y los Luksic también estarían dispuestos a poner la inversión necesaria para hacerlo viable. Barrick ya se ha comprometido a invertir 3.000 millones de dólares. No es de extrañar este interés por ampliar el negocio minero más allá del cobre, teniendo en cuenta la imparable subida que en los últimos meses ha experimentado el precio del oro.

Hoy mismo, la onza alcanzaba un nuevo máximo histórico en los 1.040 dólares, debido al debilitamiento del dólar y a las crecientes preocupaciones por una potencial inflación que han comenzado a atraer más inversores hacia el metal precioso.

El lingote ha ganado cerca del 20% este año.
En el primer trimestre de este año, la demanda global del oro aumentó un 38% hasta 1.016 toneladas con respecto al mismo período del 2008 y un 36% en valor hasta los 21.700 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los Luksic reactivan sus esfuerzos para participar en el negocio del oro

B.B.

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

17 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace