Categorías: Latinoamérica

Latinoamérica, a la cabeza de la nueva generación de telefonía móvil

La pasada semana la operadora española Telefónica adelantó sus planes con respecto a la introdución de la cuarta generación de telefonía movil en el mundo, conocida universalmente con las siglas 4G.

Según la información divulgada por la compañía, los proyectos prevén la realización de pruebas con esta tecnología en seis de sus mercados fundamentales entre los que se incluyen dos enclaves latinoamericanos: Brasil y Argentina, que junto con España, Reino Unido, República Checa y Alemania servirán a los técnicos de la empresa multinacional para asegurarse de la viablidad comercial de estas nuevas aplicaciones.

Gracias a este proyecto el subcontinente tendría a tres países probando oficialmente las nuevas tecnologías que marcarán el futuro de los telefónos móviles.

El cuarto en discordia será Cile. En declaraciones a la prensa local Héctor Marín, director de desarrollo de negocios de Qualcomm para Latinoamérica y el Caribe, ha advertido, sin embargo, que la nueva generación de móviles, la llamada 4G, aún está por definir.

Según Marín, los expertos de la empresa en la que trabaja creen que esta nueva generación en la telefonía está por llegar, pero, para él, “el modelo estándar no estará completo hasta el año 2011”.

El desarrollo de la telefonía móvil en la región ha sido considerado por algunos analistas como un arma básica para combatir la pobreza, especialmente porque contribuye a asegurar la popularización de los servicios financieros básicos y a interconectar las zonas de la región más alejadas entre si.

La consultora Analistas Financieros Internacionales (AFI), presidida por Emilio Ontiveros, ha presentado un estudio en el que se confirma que la penetración de la telefonía móvil en la sociedad latinoamericana se ha convertido en una herramienta clave para reducir la pobreza en la región a través del desarrollo financiero. determina que el uso de los servicios financieros móviles han reducido la pobreza especialmente en países como Brasil, México o Perú.

Acceda a la versión completa del contenido

Latinoamérica, a la cabeza de la nueva generación de telefonía móvil

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

31 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

4 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace