Categorías: Latinoamérica

Pdvsa emitirá deuda en dólares en noviembre

Varios analistas venezolanos han asegurado a Americaeconomica.com que en los círculos financieros del país todo apunta a que la petrolera estatal del país, Pdvsa, emitirá más deuda denominada en dólares en noviembre.

Serán unos 3.000 millones de dólares y los bonos estarán en el mercado sólo un mes después de otra macroemisión sorpresa de deuda pública. Los expertos han indicado a este diario que la apuesta de Chávez para bajar la cotización de la divisa estadounidense en el mercado negro puede poner en peligro a toda la economía.

Además, Chávez ya anunció hace unas semanas que pretende mantener la estabilidad de este mercado en el tiempo.

Aunque los analistas afirman que para lograr esa estabilidad Chávez tendrá que realizar una reforma en la regulación, porque la emisión de deuda solo podrá mantenerse durante un tiempo, que por lo que parece ya se esta acabando, porque al final podría perjudicar a la economía venezolana.

Mientras, la nueva emisión de bonos en el mercado internacional anunciada esta semana por el Gobierno de Hugo Chávez ha provocado un fuerte rebote del bolívar frente al dólar en el mercado paralelo de divisas del país.

Maikel Bello, analista de la firma Ecoanalítica ha asegurado a este diario que la demanda de estos papeles va a ser muy fuerte porque los venezolanos no pueden adquirir activos en moneda extranjera tan fácil y estos bonos son muy atractivos para el mercado internacional por sus rendimientos.

Según las fuentes consultadas por este diario la adquisición de bonos se realizará por parte de corporaciones y sobre todo por parte de personas naturales, que lo van a adquirir a menor precio del que se registra el dólar en el mercado paralelo de Venezuela.

Bello ha afirmado que esta emisión de bonos va a afectar al mercado paralelo, de hecho antes de que el Gobierno realizara este anuncio parte de la demanda en el mercado paralelo ha estado contenida. Por esto Chávez ha inyectado durante estas últimas semanas dólares para que bajase el precio.

El billete verde cotiza por debajo de los 5,40 unidades, una cifra que no se veía desde el pasado agosto de 2008.

El Banco Central de Venezuela ha fijado un rango de precio de entre 135% y el 140% para la subasta del Bono Soberano Internacional 2019-2024, por valor de 3.000 millones de dólares.

Esta emisión forma parte de las medidas que el presidente Hugo Chávez prevé anunciar en los próximos días para reactivar el crecimiento y aplacar la inflación más alta del continente, que ha seguido su escalada pese a que la economía se contrajo por primera vez en un lustro durante el segundo trimestre.

El Ministerio de Finanzas anunciará el 6 de octubre el precio único de adjudicación para la emisión, compuesta a partes iguales por un papel al 2019 con cupón del 7,75% y otro al 2024 con cupón del 8,25%.

Analistas dicen que el bono cumplirá una doble misión para el Gobierno: levantar recursos en momentos en que sus ingresos petroleros han caído y reducir la brecha entre el tipo de cambio oficial y el llamado «paralelo».

Empresas y particulares aprovechan estas operaciones para hacerse con dólares en medio del estricto control de cambios, que desde el 2003 limita las divisas que pueden adquirirse al tipo oficial, ya que pueden comprar los papeles en bolívares y luego venderlos en el mercado secundario en moneda extranjera.

Operadores calcularon que con el rango de precios establecido para el Bono Soberano, los venezolanos estarían comprando el dólar al precio implícito de entre 4,05 y 4,44 bolívares.

Acceda a la versión completa del contenido

Pdvsa emitirá deuda en dólares en noviembre

Marta Fernández

Asturiana perdida en la capital desde hace unos años, aunque siempre con el verde y azul del norte en la cabeza. Entre la realidad y la ficción, enganchada a la actualidad informativa y a la cinematográfica. Te traigo lo último en tecnología y redes sociales y rebusco lo más insólito de la Red. Cuando puedo, también comento las novedades de la cartelera española.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

3 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

4 horas hace