Categorías: Latinoamérica

El Banco Central de Honduras acusa al FMI de agravar la crisis política en el país

El Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió reconocer al depuesto presidente hondureño Manuel Zelaya como dirigente del país, a pesar de que la presidente del Banco Central de Honduras, Sandra Midence, ha avisado de que estas declaraciones podrían desestabilizar el país latinoamericano, que ya espera que su economía sufra un decrecimiento del 2% tras la crisis política acontecida. Cabe recordar además que el FMI congeló las ayudas que iba a otorgar al Banco Central de este país, siendo acusado por parte de la institución hondureña de cedérselas a Zelaya para financiar un posible regreso.

«Ya hay un montón de inestabilidad, y eso podría desestabilizar la economía aún más», dijo Midence en una entrevista concedida en su despacho en Tegucigalpa a varios medios locales. Estas declaraciones se produjeron tras conocerse que el FMI reconocerá al Gobierno de Zelaya, quien volvió al país la semana pasada y se refugió en la embajada de Brasil, casi tres meses después de que los soldados le expulsasen de Honduras en unas imágenes que recuerdan a un golpe de Estado.

El Banco Central de Honduras afirma que la economía del país se contraerá hasta un 2%. Además, Midence añadió que el retroceso económico se ha sentido principalmente en el sector de la construcción, que tuvo una caída de un 33% en agosto respecto del mismo mes el año pasado.

Además, Midence también denunció que el FMI permitiría que funcionarios del Gobierno de Manuel Zelaya manejen cerca de 164 millones de dólares. Según la ministra los recursos de apoyo a las reservas internacionales por la crisis financiera internacional, serían redestinados por el FMI a disposición de los colaboradores del presidente depuesto de Manuel Zelaya.

El FMI, con esta intervención, vuelve a poner de manifiesto su creciente interés en Latinoamérica. Hace unos días el presidente del organismo, el francés Dominique Strauss-Kahn, destinó más poder de decisión a Brasil, entre otras potencias emergentes, dentro del organismo financiero internacional en una medida que otorga más peso a la potencia latinoaméricana en un entorno global.

Acceda a la versión completa del contenido

El Banco Central de Honduras acusa al FMI de agravar la crisis política en el país

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

26 minutos hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

2 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

5 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

5 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

5 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

5 horas hace