Categorías: Latinoamérica

Chávez lanza su estrategia para mantener el apoyo de las grandes firmas petroleras

El presidente venezolano Hugo Chávez ha acelerado su estrategia para conseguir que las petroleras extranjeras no cierren las puertas a sus proyectos petroleros en la Faja del Orinoco. Todo vale para sacar al país del peor registro de producción de los últimos 25 años. Incluso ceder un poco frente a las empresas. Fuentes de Pdvsa han confirmado a Americaeconomica.com que el mandatario ofrecerá la próxima semana una rebaja del 16% en los impuestos actuales a las compañías que aún no tienen claro la rentabilidad de estos yacimientos. Eso sí, sólo a aquellas que construyan refinerías.

Los analistas consideran que, aunque la construcción de estas plantas signifique una inversión mayor por parte de las compañías, el movimiento del mandatario es acertado. El crudo de la Faja del Orinoco es del tipo pesado, por lo que sin esas refinerías sería imposible alcanzar la meta de producción a la que aspira el país en esta rica zona petrolera.

Actualmente, las compañías petroleras que operan en Venezuela pagan un 50% de impuestos al Estado. Con la rebaja propuesta por Chávez, la cifra se quedaría en un 34%. Eso sí, el dinero restante deberían usarlo para las refinerías. Y algunos expertos aseguran que muchas de las compañías no estarían interesadas en hacer estos desembolsos, a no ser que se pacten de forma conjunta con la firma estatal Pdvsa.

Al parecer, la propuesta fue presentada al consorcio ruso conformado por las firmas Rosneft, Lukoil, Gazprom, TNK-BP y Surgutneftegaz, y a la italiana ENI.

Y la lista podría ampliarse. De momento, la firma francesa Total ya ha asegurado que invertirá unos 25.000 millones de dólares para extraer y procesar crudo en la Faja Petrolífera del Orinoco. La noruega StatoilHydro también ha comenzado a considerar realizar nuevos negocios en el país suramericano.

StatoilHydro sigue siendo un socio minoritario de Pdvsa en el proyecto de petróleo pesado Petrocedeno, pero su nuevo interés por ampliar negocios en la región puede favorecerle para conseguir ser uno de los participantes de la subasta por los bloques de petróleo de Carabobo en la Faja.

El Gobierno de Venezuela estima que toda la Faja del Orinoco contiene unos 235.000 millones de barriles de crudo, que una vez que sean certificados internacionalmente, proceso actualmente en marcha, elevará las reservas venezolanas a 316.000 millones de barriles.

Sin embargo, el proyecto quedó paralizado hace cuatro meses ante la renuncia de unas empresas que, con la caída de los precios del crudo y la falta de financiación, no encontraron forma de hacer rentable la que puede convertirse en una de las mayores reservas del planeta. La próxima semana se subastarán siete bloques de la Faja en la que está prevista la participación de 11 compañías internacionales.

Venezuela culminó en 2007 la nacionalización de todo el sector petrolero y desde entonces PDVSA debe tener al menos el 60% del capital de todos los proyectos que se desarrollen en el país en ese campo.

Acceda a la versión completa del contenido

Chávez lanza su estrategia para mantener el apoyo de las grandes firmas petroleras

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

2 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

2 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

2 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

2 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

3 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

3 horas hace