Categorías: Latinoamérica

Las empresas de telecomunicación de EEUU, dispuestas a entar en Cuba

Los últimos cambios introducidos por la Administración Obama hacia Cuba han abierto la puerta a las operadoras de telecomunicaciones de la primera economía mundial, que a partir de ahora podrán competir por conseguir licencias en la isla. Verizon, AT&T y Sprint Nextel, ya están listas para expandir su negocio en este mercado, aunque no lo tendrán fácil. Los obstáculos legales y la fuerte competencia que se generará en el país podría retrasar las aspiraciones de estas multinacionales.

Las medidas que anunció Barack Obama para aplicarlas al comercio de EEUU con Cuba, dadas a conocer el pasado mes de abril y que comenzaron a funcionar la semana pasada, han relajado las relaciones entre ambas naciones, especialmente las comerciales. Uno de los aspectos más permisivos actualmente es el de las telecomunicaciones, ya que las compañías estadounidenses han sido autorizadas para proveer servicio a la isla.

Sin embargo, las compañías de EEUU aún pueden encontrar dificultades por el camino. Obstáculos los habrá, y muchos. A los legales habrá que sumar una fuerte competencia por parte de las telecos cubanas ya establecidas en la mayor de las Antillas, además del interés de algunas compañías europeas en esta región, como la española Telefónica.

Los obstáculos legales podrían venir de las autoridades cubanas, ya que éstas igual ofrecen mejores estrategias de inversión a compañías que no provengan del que ha sido el enemigo ideológico de Cuba durante los últimos cincuenta años.

Por otra parte, la principal competencia proviene del mercado cubano, que ya está controlado en su mayor parte por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba SA (ETECSA), que a su vez pertenece en un 27% a Telecom Italia, mientras el resto lo controla el Gobierno cubano. Además, en la actualidad existe la posibilidad de que Telefónica compre la parte de Telecom Italia en la estatal, con lo que el gigante español podría entrar también en el mercado cubano.

En cualquier caso la isla caribeña es un mercado cuyo atractivo es patente. Entre móviles y teléfonos fijos, hay un total de 1,4 millones de usuarios en Cuba, país que tiene una población de 11,2 millones de habitantes.

Acceda a la versión completa del contenido

Las empresas de telecomunicación de EEUU, dispuestas a entar en Cuba

B.B.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

56 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

1 hora hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

1 hora hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

1 hora hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

2 horas hace