Categorías: Latinoamérica

Los empresarios mexicanos cuestionan las políticas económicas de Calderón

Empresarios del turismo y analistas económicos, entre políticos y académicos, han criticado la política económica con la que el presidente mexicano, Felipe Calderón, está combatiendo la crisis. Han solicitado un cambio de estrategia y el mantenimiento del ministerio de turismo, un sector que aporta el 8,2% del PIB del país.

Tras las últimas medidas presentadas por Felipe Calderón con el fin de recortar los gastos del Estado, empresarios del sector turístico, que verán desaparecer la Secretaría de Turismo (Sectur), han solicitado que se mantenga la actividad de dicho ministerio. Alegan que es una entidad de gran importancia que facilita la coordinación de esfuerzos y a mantener una línea de acción concreta en todo el sector. Hacerla desaparecer significaría dispersar las actividades de los distintos sectores que aglutina.

El turismo es una de las principales fuentes de divisas del país. México recibió, en concepto de divisas internacionales, 13.289 millones de dólares en 2008, un 3,4% más respecto al ejercicio anterior. Según el Gobierno federal, el gasto promedio de los turistas se situó en 760,6 dólares, lo que representó un incremento interanual del 1,4%. El turismo aporta un 8,2% al PIB mexicano y genera 2.4 millones de empleos.

Por otro lado, un grupo de 17 analistas económicos solicitaron en el día de ayer un cambio de estrategia en la política económica. Entre los especialistas destacan: Jesús Silva Herzog Flores, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Ciro Murayama Rendón y Eugenio Anguiano Roch, que presentaron un documento que lleva por título “México frente a la crisis: hacia un nuevo curso de desarrollo” y que planean enviar al ejecutivo Federal.

Entre los cambios de estrategia apuntaron que la reforma fiscal no debe limitarse a lo tributario, sino incluir compromisos claros y comprobables sobre el uso de los recursos. Señalaron además que las políticas contracíclicas deben recibir la más alta prioridad, conectándola con la transformación de amplio aliento del modelo de desarrollo, es decir, la articulación de las bases para diseñar un nuevo curso para la nación.

Acceda a la versión completa del contenido

Los empresarios mexicanos cuestionan las políticas económicas de Calderón

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

3 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

11 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

33 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace