El estudio del Instituto de Políticas Migratorias (MPI) ha informado que, desde el mes de julio de este año, la llegada de remesas a Honduras procedentes de EEUU ha aumentado un 18%. Sin embargo, no todo son buenas noticias, los 255 millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional ha entregado a Honduras no los podrá usar hasta que el Gobierno de facto sea reconocido por la comunidad internacional.
Los analistas consideran que el aumento de las remesas está directamente relacionado con la crisis política que se desató en el país centroamericano tras el golpe de estado, ya que desde que comenzó la crisis económica mundial disminuyeron considerablemente la cantidad de remesas que entraron a Honduras.
Carlos Pereira, director ejecutivo del Centro de Orientación del Inmigrante (CODI), ha asegurado que su organización ha lanzado una campaña para exhortar a los hondureños que viven en EEUU a que incrementen los envíos en sus remesas.
Pereira ha indicado que desde el principio de la crisis política estaban convencidos de que los organismos internacionales aplicarían bloqueos y, por lo tanto, tenían claro que Honduras no podía sufrir por esta situación.
Acceda a la versión completa del contenido
Las remesas que llegan a Honduras aumentan un 18%
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…