Las emisiones de deuda corporativa se multiplican en Brasil

Latinoamérica

Las emisiones de deuda corporativa se multiplican en Brasil

El apetito de los inversores por la renta fija ha abierto a las empresas brasileñas una ventana de liquidez que están aprovechando al máximo. Los bancos aún no han abierto el grifo del crédito y el mercado de bonos se ha convertido en la alternativa perfecta para que firmas como la siderúrgica CSN, la inmobiliaria Cyrela o la procesadora de azúcar Cosan intenten conseguir financiación y así poder hacer frente a sus compromisos financieros a corto plazo.

Los rumores sobre la emisión de CSN en el parqué carioca son cada vez más fuertes. Incluso ya se especula con que la compañía ha comenzado a tantear a Morgan Stanley y al Banco Itaú para organizar una esperada emisión de bonos denominada en dólares en los mercados internacionales. La firma dirigida por Benjamin Steinbruch intenta así buscar financiación y aprovechar la creciente demanda de los inversores por los papeles de las empresas de la región.

Según los expertos consultados por Bloomberg, CSN podría lanzar su oferta de bonos la próxima semana. Aunque las condiciones de esta emisión aún no se conocen, muchos aseguran que la compañía utilizará los recursos para refinanciar su deuda, hasta alcanzar los 750 millones de dólares en bonos a diez años.

La rentabilidad de los bonos corporativos de la siderúrgica con cupón del 9,75% con vencimiento en 2013 ha caído 3,3 puntos porcentuales desde el pasado 17 de marzo, hasta el 5,09%. El precio del bono ha subido hasta los 117,7 centavos de dólar, desde los 105,2 registrados hace cinco meses.

El pasado mes de agosto, la compañía informó de un beneficio neto de 335 millones de reales (unos 182,3 millones de dólares), en el segundo trimestre del año, una cifra inferior en un 68% al del mismo periodo de 2008. La deuda líquida de la CSN aumentó un 73% en esos tres meses, hasta los 4.900 millones de reales (unos 2.667 millones de dólares).

Pero esta es sólo una más de las operaciones que en las últimas semanas han protagonizado las firmas brasileñas. El procesador de caña de azúcar Cosan Industria y Comercio vendió 350 millones de dólares en bonos a cinco años.

Cyrela, la mayor constructora de viviendas de Brasil, también ha anunciado esta semana que venderá hasta 350 millones de reales (187 millones de dólares) en bonos a cinco años en el mercado doméstico, según un comunicado enviado a los reguladores. La compañía no reveló los términos de la colocación, incluyendo el cronograma. Tampoco ha informado sobre los bancos contratados para la operación.

En los últimos días, los inversores han mostrado su preocupación por el impacto de la reforma petrolera impulsada por Lula da Silva en los bonos de Petrobras. A juicio de los expertos, la inyección de capital prevista para la compañía podría pesar en los precios de estos papeles, debido a que los inversores temen que la deuda de 31.000 millones de dólares de la petrolera estatal crecerá a medida que el Gobierno consolide su control de la empresa.

Fitch Ratings emitía una nota el martes en la que aseguraba que Petrobras tendrá que tomar 30.000 millones de dólares adicionales hasta el 2014 para desarrollar los enormes campos subsal, ya que los gastos en mano de obra y equipos para enfrentar los desafíos técnicos de yacimientos ubicados a unos siete kilómetros por debajo del nivel del mar drenarían sus recursos disponibles.

Pero la reducción de la deuda no parece una prioridad para el Gobierno, que busca con la capitalización impulsar su participación en Petrobras a cerca del 70%, desde el actual 55%.

Sea como fuere, lo cierto es que todos los expertos coinciden en que en los próximos meses las emisiones de deuda corporativa sigan creciendo en Brasil.

Según el último informe de EMTA, los volúmenes de operaciones en el mercado de deuda emergente cayeron un 19% en el segundo trimestre frente al mismo período del año anterior. La cifra, no obstante, muestra un repunte en la actividad del 8% frente al primer trimestre de este año, cuando los mercados globales tocaron mínimos a comienzos de marzo.

Las emisiones transadas con mayor frecuencia en eurobonos durante el segundo trimestre del 2009 fueron las de Brasil, con 48.000 millones de dólares, seguido por Argentina, con 44.000 millones de dólares, Rusia, con 36.000 millones de dólares, México con 32.000 millones de dólares y Venezuela con 26.000 millones de dólares.

Las mayores operaciones en los mercados locales fueron también en Brasil, con 140.000 millones de dólares.

Más información