Categorías: Latinoamérica

La Bolsa de Buenos Aires acusa a Cristina Fernández de obstaculizar la entrada de inversión extranjera

El mercado bursátil de Argentina ha sido el último en sumarse a las voces críticas contra la gestión de Cristina Fernández. Fuentes de la Bolsa de Valores de Buenos Aires, han confirmado a Americaeconomica.com que el presidente de la institución, Adelmo Gabhi, ha comenzado a mantener reuniones periódicas con la presidenta para convencerla de la necesidad de poner fin a la norma por la que los inversores extranjeros deben depositar el 30% del capital que llega al país en el Banco Central por un período de un año. Según ha explicado Gabhi en la celebración del 150 aniversario del parqué porteño, esta medida obstaculiza la entrada de inversión extranjera por unos 10.000 millones de dólares al año.

Una de las principales consecuencias del control de capitales establecido por los Kirchner fue la decisión de la firma MSCI de sacar a Argentina de su índice de mercados emergentes el pasado mes de junio, situando a este mercado en el estatus ‘fronterizo’, junto con otros países menos desarrollados como Nigeria, Ghana y Kenia.

‘Mercado fronterizo’. MSCI clasifica a sus mercados en función del tamaño, la liquidez y el desarrollo económico. La degradación del parqué, el único de Latinoamérica con esta clasificación, se produjo poco después de la decisión de la presidenta de nacionalizar 24.000 millones de dólares en activos de los fondos de pensiones del país, los accionistas más importantes hasta ese momento en la Bolsa local.

Tal vez, si la presidenta atiende las peticiones de Gabhi, Argentina siga los mismos pasos que Colombia, que tras eliminar los impuestos del 50% a las transacciones financieras fue readmitido de nuevo en el listado de «mercados emergentes» de MSCI.

La medida rige desde 2005, cuando Néstor Kirchner la consideró oportuna para disuadir a los especuladores en un momento en el que el Estado había logrado reestructurar unos 104.000 millones dólares en bonos.

Con ella también se intentó frenar la escalada del peso, que haría menos competitivos los productos argentinos en el exterior. La divisa local ha bajado un 10% frente al dólar en lo que va de año, mientras que otras monedas de la región han registrado una tendencia contraria al alza respecto al billete verde.

Guiño presidencial. Durante la celebración del 150 aniversario de la Bolsa de Valores de Argentina, Cristina Fernández quiso hacer un guiño a Gabhi al asegurar que todo lo que sea ingresos de capitales para aumentar la producción serán dispensados del polémico impuesto. Sin embargo, cerró la puerta a la posibilidad de que el encaje sea suprimido de forma total y definitiva.

El índice Merval acumula una revalorización del 65% en lo que va de año, convirtiéndose en uno de los más rentables de la región. Sin embargo, hay que tener en cuenta que este indicador despidió 2008 con un brusco descenso del 50%.

La Bolsa de Valores de Argentina suma un volumen diario de operaciones de unos 13,5 millones de dólares en los primeros cinco meses del año, según datos de Bloomberg. La capitalización del Merval es de 493.000 millones dólares.

Acceda a la versión completa del contenido

La Bolsa de Buenos Aires acusa a Cristina Fernández de obstaculizar la entrada de inversión extranjera

A.C.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

32 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

44 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace