Categorías: Latinoamérica

El Estado mexicano acude al rescate de los ayuntamientos del país

Las dificultades financieras por las que atraviesa México han impactado de lleno en las arcas municipales del país, que dependen en un 90% de los recursos del Gobierno central. Fuentes financieras consultadas por Americaeconomica.com han explicado que, ante esta compleja situación, el Estado estudia emitir 13.000 millones de pesos (1.000 millones de dólares) en bonos respaldados por el fondo petrolero del país que irán destinados a los ayuntamientos de los municipios aztecas.

La medida proporcionará sin duda un alivio para los estados y ciudades que se han visto obligados a recortar los salarios y los servicios como consecuencia de la recesión y la menor recaudación de impuestos locales.

Los expertos de Moody’s recuerdan que los estados mexicanos dependen de los recursos federales en un 90% para sus ingresos, una cifra que se compara con el 70% para los estados en Argentina, y el 20% en Brasil.

El estado de Morelos, que limita al sur con Ciudad de México, se ha visto obligado a reducir sus costos, después de que las transferencias del Gobierno Federal cayesen también en 760 millones de pesos en la primera mitad del año. La ciudad norteña de Chihuahua también es una de las más afectadas, con una disminución de los ingresos de 100 millones de pesos este año, lo que se traduce en un déficit fiscal del 6,3% para la región.

A pesar de que los analistas consideran positiva esta medida, muchos advierten que esta nueva forma de financiación podría retrasar la reforma fiscal, considerada como indispensable por la OCDE y el BID, que el presidente Felipe Calderón debe aprobar cuanto antes para aumentar los ingresos del país.

Según el Banco Central de México, la economía podría registrar una contracción este año del 7,5%, la mayor desde 1932. Con este panorama, el país se enfrenta a la amenaza de una rebaja de calificación crediticia por parte de Standard & Poor’s, que el pasado mes de mayo redujo su perspectiva sobre la deuda pública del país de «estable» a «negativa», citando la fuerte dependencia de los ingresos petroleros.

Acceda a la versión completa del contenido

El Estado mexicano acude al rescate de los ayuntamientos del país

A.C.

Entradas recientes

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

4 minutos hace

“Marquito, es tuyo el Canal”

Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…

13 minutos hace

Unicaja Banco sube más de un 3% tras duplicar su beneficio en 2024 y ajustar el pay-out al 60%

De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…

15 minutos hace

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

22 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

28 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

32 minutos hace