Categorías: Latinoamérica

Las amenazas del Gobierno de Brasil obligan a Vale a iniciar la prospección de potasio

Las amenazas que el Gobierno de Lula da Silva lanzó sobre la minera Vale do Rio, la mayor productora de hierro del mundo, han dado resultado. La advertencia gubernamental de apoderarse de algunos depósitos que no han sido desarrollados por la compañía que preside José Sergio Gabrielli, han llevado a Vale a iniciar la prospección de potasio en el noreste del país.

La compañía ha comenzado estudios en Santa Rosa de Lima y Pirambu Aguilhada, situadas en el estado de Sergipe, donde ya se produce potasio en la mina Taquari-Vassouras.

El ministro de Agricultura brasileño, Reinhold Stephanes , dijo a principios de agosto que Vale debería renunciar a los derechos de dos depósitos de fertilizantes si no se inician los trabajos de exploración pronto. Según Stephanes, en la actualidad, Vale sólo está explorando uno de sus tres depósitos de fertilizantes, y eso que mantiene las concesiones desde hace 20 años.

El director financiero de la minera, Fabio Barbosa, ha asegurado recientemente que la compañía tiene previsto convertirse en un importante jugador en el mundo de los fertilizantes a través del desarrollo de proyectos propios. Joao Cesar de Freitas Pinheiro, jefe adjunto del Departamento Nacional de Minería, considera que Brasil tiene que reducir la dependencia de las importaciones de potasio en tanto y cuanto la producción agrícola crece.

Freitas Pinheiro ha asegurado que en la actualidad el país carioca sólo produce el 9% de su consumo de potasio, y que Vale do Rio es el único productor. Las mayores importaciones, para satisfacer un consumo anual de 4,5 millones de toneladas, provienen de Canadá.

En lo que lleva de año las acciones de Vale do Rio han aumentado de valor un 41%.

Acceda a la versión completa del contenido

Las amenazas del Gobierno de Brasil obligan a Vale a iniciar la prospección de potasio

S.N.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace