Fuentes del mercado financiero de Venezuela han explicado a Americaeconomica.com que en los últimos meses se ha registrado un fuerte incremento de los depósitos bancarios de los inversores venezolanos en Panamá. Los ciudadanos más pudientes del país presidido por Hugo Chávez prefieren ahora apostar por el país centroamericano en vez de los destinos tradicionales para sus capitales, como Europa o EEUU. Los datos del último informe de la Superintendencia de Bancos de Panamá corroboran esta tendencia, con un aumento de los depósitos venezolanos en el país del 7% hasta los 1.401 millones de dólares en los cuatro primeros meses del año.
Al mismo ritmo que crecen los depósitos, también se incrementan los viajes de venezolanos a Panamá. De hecho, el flujo de pasajeros y demanda de vuelos de los venezolanos es tan alto, que el pasado 2 de agosto la aerolínea Santa Bárbara Airlines (SBA) inauguró vuelos diarios de ida y vuelta entre los dos países.
Otro de los sectores que se beneficia con el mayor flujo de venezolanos es la Zona Libre de Colón, ubicada en la costa atlántica, considerada como la mayor zona franca de la región latinoamericana.
Las transacciones comerciales de este emporio comercial con Venezuela suman más de 2.500 millones de dólares anuales y su tendencia es al alza, debido al aumento del flujo de compradores.
Tal y como recuerda el diario EntornoInteligente, también se ha visto una fuerte afluencia de empresarios al país centroamericano. Uno de los sectores donde se ha registrado una agresiva incursión en los últimos cinco años es el negocio de bienes raíces, con una amplia participación en el sector de la construcción, compra, venta y alquiler de apartamentos de lujo.
Otro de los factores que contribuye a convertir a Panamá en una zona atractiva para el empresariado venezolano, además de las ventajas fiscales que ofrece el país, es la aportación del Canal de Panamá, que se ha convertido en la puerta comercial al mercado internacional, abaratando los costes a las empresas.