El Gobierno de Ricardo Martinelli, ha comenzado a negociar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para que dicho organismo se constituya en prestamista en caso de falta de solvencia de la banca nacional en la concesión de créditos. Según el ministerio de Economía y Finanzas de Panamá, el eventual acuerdo rondaría un crédito de 2.000 millones de dólares.
El ministro de Economía y Finanzas de Panamá, Alberto Vallarino, ha confirmado que la negociación con el FMI y la posible concesión de una línea de créditos flexible, pretende fortalecer la imagen del sistema financiero panameño. El dinero será utilizado en forma de aval por la banca nacional. Según Vallarino, aun deben consensuarse con las diferentes instituciones del país los intereses a los que estará sujeto dicho crédito.
Este fondo, de concederse, vendría a unirse a los fondos que el Estado panameño, aun con Martín Torrijos en la presidencia del Gobierno, facilitó para estimular el crédito. Esos fondos, que ascendían a 1.100 millones de dólares, pertenecen al Programa de Estímulo Financiero (PEF). Tanto uno como el otro monto servirían para contrarrestar la inexistencia de un Banco Central en Panamá.
Panamá es uno de los pocos Estados que no poseen Banco Central. A cambio, existe en el país el llamado Banco Nacional de Panamá, que si bien asume ciertas funciones que son naturales de un banco central, no puede, por el contrario, emitir billetes. Pese a tener como moneda nacional la balboa, esta moneda se usa únicamente a efectos contables, mientras que se adoptó el dólar estadounidense para el uso cotidiano.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…