Categorías: Latinoamérica

Los inversores desoyen las advertencias del Banco Central de Brasil

Pese a las advertencias del presidente del Banco Central de Brasil, Henrique Meirelles, sobre los problemas que podría desencadenar el «exceso de optimismo» en los mercados financieros del país, los inversores han encontrado en los últimos datos macroeconómicos cariocas motivos más que suficientes para seguir con su política de compras. En las últimas cinco sesiones, el índice Bovespa se ha revalorizado cerca de un 4%, y su capitalización ha roto la barrera del billón de dólares. El real y el precio de los bonos del país también ha subido durante la semana.

Con la revalorización de esta semana, el índice Bovespa acumula una subida del 50,69% en el año, convirtiéndose en el mercado más rentable a escala internacional. Sin embargo, la perspectiva de que las acciones de este mercado estén sobrevaloradas podría pasar, a juicio de Meirelles, una seria factura en el corto plazo.

El PER (número de veces que el beneficio está contenido en la cotización) del índice Bovespa se ha disparado hasta las 23,23 veces, máximos de cinco años y muy por encima del PER de 17,59 del índice MSCI Emerging Market.

Hace tan sólo unos meses, el organismo monetario también tuvo que advertir sobre la espectacular revalorización que experimentó el real en los primeros meses del año. Una situación que podría desencadenar una nueva crisis por las pérdidas en el mercado de derivados, como la que afectó a empresas como Sadia o Aracruz, con fuertes pérdidas por sus malas apuestas en el mercado de futuros de divisas.

En lo que va de año, y tras la subida del 1% registrada hoy con los datos de empleo de EEUU, el real acumula una revalorización del 27% frente al dólar, convirtiéndose en la divisa con mejor comportamiento respecto al billete verde de enetre todas las rastreadas por Bloomberg.

Pero parece que las advertencias no causan el efecto deseado. De hecho, y según los analistas consultados por este diario, una nueva muestra de que la «brasilmanía» está lejos de acabarse, es el resurgir que está experimentando la industria de los hedge funds en el país carioca.

Estos instrumentos han atraído 4.520 millones de dólares sólo en el mes de julio, el mayor flujo mensual de este año. Con esta cifra, los hedge funds han conseguido recuperar todas las pérdidas sufridas a lo largo de 2009, según datos de la Asociación Nacional de Bancos de Inversión recogidos por Bloomberg.

Aunque Meirelles quiera imponer la prudencia anticipándose a la huida del capital golondrina, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, la economía brasileña ya ha empezado a mostrar signos de mejora. La confianza de los consumidores subió en julio a su cota más alta desde septiembre de 2008, según la Fundación Getulio Vargas. En junio, el desempleo disminuyó inesperadamente y la producción industrial aumentó por sexto mes consecutivo.

Esta semana también se ha conocido que las reservas internacionales de Brasil han registrado un nuevo récord en el mes de julio, al alcanzar los 211.870 millones de dólares. Una cifra que pone de manifiesto los síntomas de mejora en la economía del país, que, según ha declarado hoy Lula da Silva, es ahora quien le dice al FMI lo que tiene qué hacer y no al contrario.

Los analistas consultados por Americaeconomica.com advierten, sin embargo, que el aumento de reservas en dólares podría ser uno de los principales obstáculos para que el mandatario logre su objetivo de reducir la dependencia del dólar como divisa de referencia en el comercio bilateral.

El economista Roberto Texeira da Costa, alto directivo de la aseguradora brasileña Sul America, explicaba a este diario que la puesta en marcha de este proyecto debe realizarse de manera «paulativa y con mucho cuidado porque a Brasil también le interesa contar con un billete verde fuerte, ya que una gran parte de sus reservas están comprometidas en dólares».

Acceda a la versión completa del contenido

Los inversores desoyen las advertencias del Banco Central de Brasil

C.A.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace