Categorías: Latinoamérica

El dólar roza máximos históricos en el mercado paralelo de divisas de Venezuela

El dólar ha vuelto a dispararse en el mercado paralelo de divisas de Venezuela hasta las 6,95 unidades, muy cerca de los máximos históricos alcanzados a principios de año frente al bolívar. Cristina Rodríguez, directora de la firma de análisis local Metroeconómica, ha explicado a Americaeconomica.com que entre enero y abril la entrega de divisas por parte de la Cadivi se ha reducido un 40% de media diaria respecto al mismo periodo de 2008.

Los importadores han vuelto a acudir en masa a este mercado para obtener billetes verdes, en un momento en el que el Banco Central del país mantiene 8.500 millones de dólares sin liquidar, pese a haber recibido la autorización de la Cadivi.

Así lo confirman otras fuentes del mercado consultadas por este diario, que coinciden con Rodríguez en que la esperada emisión de bonos de Pdvsa no ha tenido el efecto deseado por las autoridades para controlar el tipo de cambio en el también llamado mercado permuta.

Por el momento se desconoce el motivo por el que el organismo monetario mantiene tal cantidad de dinero sin liquidar, a pesar de conocer mejor que ningún otra institución las repercusiones que tiene sobre el alza de los precios no facilitar a tiempo las divisas a los importadores.

En su último informe, la consultora Metroanalítica explica que el Gobierno podría anunciar una reforma al esquema de control cambiario que rige en Venezuela, que mantiene el tipo de cambio oficial en los 2,15 bolívares por dólar, en la que Cadivi se encargaría de asignar la moneda extranjera correspondiente a las necesidades de los viajeros, transferencias de los inmigrantes e importaciones que se califiquen como esenciales.

El Banco Central, por su parte, manejaría el mercado paralelo para todo lo demás, probablemente mediante la realización de subastas para dotar a los bancos y casas de Bolsa, según las previsiones de la consultora.

Los venezolanos acuden a este mercado negro cuando no obtienen el permiso de la Cadivi para obtener dólares. Una situación que, unido a los retrasos del organismo en la entrega de divisas ha propiciado una difícil situación entre las empresas del país, que no pueden hacer frente a los pagos con sus acreedores.

Acceda a la versión completa del contenido

El dólar roza máximos históricos en el mercado paralelo de divisas de Venezuela

C.L.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

51 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

1 hora hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace