Categorías: Latinoamérica

Lula presume de un nuevo récord en las reservas internacionales de Brasil

Las reservas internacionales de Brasil han registrado un nuevo récord en el mes de julio, al alcanzar los 211.870 millones de dólares. Una cifra que pone de manifiesto los síntomas de mejora en la economía del país, que, según ha declarado hoy Lula da Silva, es ahora quien le dice al FMI lo que tiene qué hacer y no al contrario. Los analistas consultados por Americaeconomica.com advierten, sin embargo, que el aumento de reservas en dólares podría ser uno de los principales obstáculos para que el mandatario logre su objetivo de reducir la dependencia del dólar como divisa de referencia en el comercio bilateral.

El economista Roberto Texeira da Costa, alto directivo de la aseguradora brasileña Sul America, explicaba a este diario que la puesta en marcha de este proyecto debe realizarse de manera «paulativa y con mucho cuidado porque a Brasil también le interesa contar con un billete verde fuerte, ya que una gran parte de sus reservas están comprometidas en dólares».

Texeira cree que sería una medida acertada para estimular el comercio entre ambas naciones, pero que los dos países deben trabajar de manera gradual para evitar que el dólar se deprecie en el corto plazo, afectando severamente a estas reservas en divisa extranjera.

«Lo mismo ocurre con este tipo de acuerdos que se están intentando dentro del Mercosur. Debe ser un proceso con una evolución natural». Hay que recordar que Argentina y el país carioca ya cuentan con un acuerdo comercial de este tipo. En octubre de 2008 se inauguró el comercio bilateral en divisa local entre los dos vecinos del Mercosur, y hasta mayo de este año sumó apenas 48 millones de dólares, un 0,5% del total del intercambio comercial entre los dos países.

Sin embargo, Lula ha aprovechado la publicación del dato para mostrar su satosfación por la evolución de la economía brasileña en medio de las turbulencias financieras internacionales: «Hoy somos nosotros los que estamos diciendo lo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene que hacer y no lo contrario, como siempre ocurría», afirmó el jefe de Estado de Brasil en una columna en la que responde cartas de lectores de diarios brasileños.

El gobernante brasileño se refiere al préstamo por 10.000 millones de dólares que Brasil le hizo este año al Fondo Monetario Internacional (FMI) al responder a la carta de un economista sobre la conveniencia del país de estar prestándole dinero al organismo.

«Mientras que los otros países aún se debaten con la crisis, nosotros estamos saliendo de ella fortalecidos, en condiciones ventajosas, con mayor poder de negociación en las relaciones diplomáticas y comerciales», afirma Lula en la columna El presidente responde.

Acceda a la versión completa del contenido

Lula presume de un nuevo récord en las reservas internacionales de Brasil

C.L.

Entradas recientes

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…

16 minutos hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

3 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

4 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

4 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

4 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

5 horas hace