El peso mexicano se desplomaba cerca de un 1% frente al dólar al cierre de esta edición, presionado por una mayor aversión al riesgo y por las perspectivas negativas sobre la economía local, que en los últimos días se han visto aún más cuestionadas por el avance de la inseguridad en el país con una avalancha de ataques a la policía local tras la detención de un capo del grupo narcotraficante conocido como ‘La Familia’.
La divisa local, retrocedía un 0.98% hasta los 13,8127 pesos por dólar, y los expertos no descartan llegar hasta las 13,85 unidades si las previsiones económicas empeoran. Y todo parece indicar que así será, porque la lucha contra el narcotráfico también influye en el devenir político económico del país.
La madrugada del sábado, el cartel de La Familia, considerado como el más peligroso del país, reaccionaba a la detención de uno de sus miembros más influyentes con, tal y como lo calificó la prensa azteca, «la mayor ofensiva contra los federales y el Ejército en la historia del crimen organizado». En Michoacán, pero también en los Estados de Guerrero y Guanajuato, atacaron instalaciones policiales y hasta un hotel de Lázaro Cárdenas en el que desde hace semanas se alojan las fuerzas federales. El resultado después de una noche de espanto fue de cinco uniformados muertos (tres federales y dos soldados) y otros 18 policías heridos.
Según los expertos, la creciente ola de violencia en México por la guerra de los carteles del narcotráfico y la proliferación del crimen organizado tendrá «efectos dramáticos» en la economía de ese país.
«En el contexto de brutal violencia que se vive en los últimos años en México se ha generado un alza en los costos para proveer seguridad, un incremento en los precios de las empresas de seguros, la caída de las exportaciones y el descenso del turismo, entre otros», aseguraron ayer los expertos reunidos en la conferencia «Los desafíos de seguridad en México y su impacto económico», organizada por el Centro de Política Hemisférica de la Universidad de Miami.