Kirchner, protagonista después de su muerte

Latinoamérica

Kirchner, protagonista después de su muerte

La muerte del ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner, a sus 60 años de edad supuso un inesperado contratiempo para el país latinoamericano. El ex presidente había sido una de las figuras más importantes de la política del país antes de su muerte, y después de esta ha sembrado el desconcierto en el peronismo.

Néstor Kirchner, presidente de Argentina desde 2003 hasta 2007, falleció el pasado 27 de octubre en la localidad de El Calafate tras sufrir un paro cardiorespiratorio. Tras de sí ha dejado un legado de estabilización de un país que, hasta su llegada, había sufrido varias crisis económicas consecutivas y una fuerte inestabilidad política. Kirchner logró aglutinar los esfuerzos del peronismo en torno a su presidencia, algo que pocos imaginaban cuando apenas era conocido.
Sin embargo, su marcha del Gobierno, dejó a su mujer y actual presidenta argentina, Cristina Fernández, al frente del poder. Su elección como candidata del Partido Justicia­lista, impuesta por su marido, provocó las primeras disensiones dentro de la entidad, unas diferencias que hoy, a su muerte, deben terminar de dirimirse.

Con la muerte de Kirchner, Cristina Fernández, se enfrenta a un panorama poco propicio para el ejercicio del poder en el año que le resta de gobierno. Los candidatos a sucederla, si decide no presentarse a la reelección, proliferan dentro de su partido y de la propia disidencia del mismo.
La incertidumbre también invade el mercado argentino a la espera de los próximos movimientos del país a raíz del fallecimiento del ex presidente. Fernández ha prometido mantener el legado de Néstor Kirchner lo que da a los expertos una idea de un futuro con pocos cambios.

Más información