Empresas sudanesas, que han viajado a Brasilia acompañando a una delegación del Gobierno de Jartum, han firmado varios acuerdos, valorados en 500 millones de dólares (unos 370 millones de euros), con grupos brasileños de agricultura, construcción e ingeniería, muchos de ellos firmados con créditos brasileños, según ha asegurado Mohamed El Mardi, el director de gestión de Kenna Sugar Company, la mayor compañía de azúcar del país africano, en declaraciones a Reuters.
La firma sudanesa Kenna ha firmado dos acuerdos con la brasileña Dedini para recibir maquinaria y equipos para duplicar su planta de etanol en el país africano y establecer una nueva operación de biodiesel.
Mohamed El Mardi ha asegurado en la prensa local “que hay muchas sinergias entre Sudán y Brasil que también se centran en azúcar como líder de la agro-industria”. Según El Mardi, Brasil tiene un programa de créditos de exportación muy ambicioso, con financiación muy blanda.
Sudán ha expandido su comercio con China, India, Brasil y Oriente Medio después de que quedara excluido del mercado de EEUU por duras sanciones.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…