El Gobierno de Evo Morales se ha propuesto convertir a Bolivia, en los próximos 10 años, en un gran exportador de energía eléctrica a Sudamérica, sobre todo a Brasil, Chile y Perú, según ha informado el vicepresidente Álvaro García Linera. Los planes del Gobierno están centrados en la construcción de seis hidroeléctricas, valoradas en 5.700 millones de dólares (4.366 millones de euros), para triplicar su capacidad instalada, que actualmente es de 3.290 megavatios.
García Linera ha asegurado en la prensa local que Bolivia tiene las fuentes necesarias, agua y gas, para instalar plantas de hidroelectricidad y termoelectricidad, además de los proyectos para generar energía eólica y geotérmica.
Según ha asegurado el vicepresidente del Gobierno boliviano, a Brasil y Perú se le podría vender energía generada por hidroeléctrica, mientras que a Chile sería mediante energía termoeléctrica.
Uno de los proyectos hidroeléctricos más importantes, que se encuentra en fase de estudio, es el de Cachuela Esperanza, ubicado entre los departamentos amazónicos de Beni y Pando. S prevé que entré en operación en el 2017 con una capacidad cercana a los 1.000 megavatios.
Otro de los proyectos de gran envergadura, es el proyecto hidroeléctrico Angosto del Bala, en la región de La Paz, con el que se espera obtener una potencia de 1.600 megavatios en unos 12 años.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…