Categorías: Latinoamérica

Las grandes petroleras tejen alianzas para explorar el ‘filón’ brasileño

Las grandes petroleras internacionales tejen alianzas para explorar el `filón’ de las grandes reservas de crudo submarinas de Brasil. La magnitud de los proyectos que las compañías tendrán que llevar a cabo hace inevitable la búsqueda de sinergias para poder financiar todo el proceso. La última compañía que ha puesto sus planes sobre la mesa es la europea Royal Dutch Shell, que ha decidido vender participaciones en cuatro de sus bloques brasileños para poder obtener la financiación necesaria que le permita llevar a cabos sus ambiciosos planes en el país latinoamericano. Otra compañía que también busca recursos para sus proyectos en el país latinoamericano es Repsol YPF, que pretende sacar a Bolsa parte de su filial brasileña.

Los planes de la petrolera anglo-holandés Royal Dutch Shell de vender participaciones en cuatro bloques brasileños es una de las pocas oportunidades que tendrían las petroleras internacionales para ingresar en el área costa afuera brasileña, donde el Gobierno no ha ofrecido concesiones de exploración y producción desde el año 2007, cuando se descubrieran las reservas presal.

Sin embargo, el nuevo presidente de la filial local de Shell, André Araújo, ha asegurado en el marco de la Rio Oil & Gas Expo and Conference 2010, que pese a la venta, Brasil sigue siendo estratégico para la compañía.

Las participaciones son en los bloques BS-4, BM-S-8, BM-S-45 y BM-ES-28. Donde, además de Shell, también poseen participaciones Chevron, Petrobras, Petrogal y Vale.

Las ventas están propiciadas por el interés de la compañía europea en participar en nuevas subastas de exploración y producción, incluidos campos presal con nuevos contratos de producción compartida.

Repsol YPF, que también tiene un gran interés en el país latinoamericano, tiene otros planes para obtener recursos y llevar a cabo sus planes en Brasil. La petrolera española pretende sacar a Bolsa parte de su filial brasileña, lo que supondría un debut en la Bolsa del país latinoamericano.

Como coordinadores de la oferta actuarán Bank of America Merrill Lynch, Credit Suisse, Banco Itaú BBA (que ejercerá de coordinador líder), Santander, Barclays y Banco BTG Pactual.

Repsol, que controla en la actualidad 800.380.770 acciones equivalentes al 99,9% del capital social de su filial brasileña, ha señalado que la oferta se dirigirá tanto a inversores particulares como institucionales. Los títulos se encuadrarán en el segmento de nuevo mercado de BM & FBovespa a un precio que se decidirá en función de la demanda constatada por los colocadores en el ‘booksbuilding’

La compañía presidida por Antonio Brufau siempre ha dejado claro que pretende utilizar los recursos obtenidos en la oferta para el desarrollo de su base de activos su cartera de producción las futuras operaciones de crecimiento.

Repsol tiene previsto invertir entre 4.000 millones y 5.000 millones de dólares (entre 3.000 millones y 3.800 millones de euros) en proyectos de exploración en Brasil.
Esta misma semana, los portavoces de la petrolera OGX, propiedad del multimillonario brasileño Eike Batista, han asegurado que negocian con varias firmas la venta de al menos 7.000 millones de dólares (5.454 millones de euros) en activos. Las firmas más interesadas por esta operación serían las chinas Sinopec y Cnooc.

Los portavoces de OGX ya habían asegurado que este año planeaban vender participaciones minoritarias de 20 a 30º% en algunos de sus bloques de exploración de crudo, después de una serie de descubrimientos en aguas superficiales de la cuenca de Campos, costa afuera de Río de Janeiro.

Las firmas chinas Sinopec y Cnooc ya están haciendo ofertas por participaciones en activos de OGX, según informaba Reuters la semana pasada. De acuerdo a lo publicado, Morgan Stanley estaría asesorando a Sinopec en su potencial oferta, mientras que Bank of America-Merrill Lynch lo haría con Cnooc.

La petrolera OGX tiene actividades de exploración en 29 bloques en Brasil, y está concentrada mayormente en áreas de aguas superficiales en vez de proyectos de aguas profundas en la zona presal.

Acceda a la versión completa del contenido

Las grandes petroleras tejen alianzas para explorar el ‘filón’ brasileño

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace