Categorías: Latinoamérica

El peso chileno, la divisa latinoamericana que más se ha apreciado en lo que va de año

El peso chileno se encuentra en una situación magnífica, que, según los analistas, refleja la bonanza económica del país gobernado por Sebastián Piñera. En los últimos tres meses, la divisa chilena se ha apreciado un 8,3% frente al dólar y se ha convertido en la moneda latinoamericana que más se ha fortalecido en este periodo, incluso por delante del real brasileño. Los expertos consultados por Americaeconomica.com prevén que el peso mantenga tendencia positiva frente al billete verde. Sólo un recrudecimiento de la crisis financiera internacional podría cambiar este panorama.

Y, ¿en qué se fundamenta todo este círculo virtuoso que hemos descrito?. Según los observdores, el momento que vive la economía chilena y su moneda, el peso chileno, es, seguramente, uno de los mejores de su historia. Chile continúa por la senda del crecimiento, dentro de la solidez que le caracteriza. Lo que ha llevado a los analistas a corregir al alza una vez más la proyección del crecimiento del PIB para este año de un 5,3%, siendo ésta la tercera mejora consecutiva de las proyecciones.

Lo bueno atrae a lo bueno, o se juntan de manera natural. Y eso es lo que sucede con Chile: la buena situación en la que se encuentra, con una imagen de poco riesgo y poca incertidumbre, y una gran solidez en sus normas y la buena regularización de su política monetaria, se convierte en un reclamo para los inversores extranjeros que ven con buenos ojos depositar en el país andino sus capitales.

La entrada de capital provoca que se compren más pesos, y el aumento de la demanda de esta divisa tiene como consecuencia una subida en el valor de la moneda. Además, este rally sucede en medio de la crisis internacional, cuyo epicentro se encuentra en EEUU se encuentra en el epicentro. Y como tal, su imagen ha empeorado, hay incertidumbre económica, no termina de arrancar la recuperación tan esperada, y finalmente, el dólar se deprecia. De lo que se aprovechan todas las divisas; especialmente, el peso chileno.

Además, el terremoto que sufrió a principios de año, el 27 de febrero, el cual devastó una región del país que representaba un 17% de su PIB, también ha servido a este propósito. Ya que, como motivo de su reconstrucción, entraron muchos dólares desde fuera del país, por parte de las aseguradoras, entre otros. Esto ha provocado que Chile posea una gran cantidad de ahorros, junto con el ahorro estructural producto del cobre.

Y es que otro motivo importante a tener en cuenta son las exportaciones que realiza, sobre todo el fortalecimiento del cobre, el cual es el principal commoditie que exporta Chile, que satisface el 36% del mercado mundial de cobre. Además, uno de sus socios estratégico, China, realiza un demanda muy alta de esta materia prima.

El peso se ha apreciado un 8,3% respecto al dólar en los últimos 90 días, hecho sin igual en toda América Latina. La divisa latina que más se aproxima al rally chileno es el peso colombiano, el cual ha tenido también una apreciación cercana al 8%. Pero si comparamos a Chile con Brasil, la cual es la primera potencia del continente, comprobamos cómo la moneda andina se ha apreciado más que el real frente al dólar.
El real brasileño, desde hace 60 días, se ha apreciado sólo un 1,74%, mientras que en el mismo periodo el peso se fortaleció en un 8,49%.

La fuerte apreciación del peso asegura a Chile varias ventajas. La primera, y más obvia, es la reducción de los precios de las importaciones, al abaratar el precio del dólar. La buena situación en la que se encuentra la divisa sirve para reflejar la buena situación económica en la que se encuentra la nación chilena, la cual, serviría en un futuro para ser más resistentes a un duro golpe de la economía internacional, como ha declarado a Americaeconomica.com, Martín Ferrer, de Fórex Chile

De igual forma, Ferrer advierte que un exceso en la apreciación de la moneda perjudicaría gravemente a las exportaciones, tan importantes para un país que está muy pendiente de sus ventas al exterior. Además, apunta que si los valores del peso oscilan entre 488-490 podría haber una intervención por parte del Estado o del Banco Central, para evitar perjudicar las exportaciones y la pérdida de competitividad en los precios.

Todos los analistas consultados han declarado que el peso chileno va a continuar a la baja en un corto y medio plazo. La prolongación de este estado se verá reflejada en el imparable crecimiento de la economía del país presidido por Sebastián Piñera.

Acceda a la versión completa del contenido

El peso chileno, la divisa latinoamericana que más se ha apreciado en lo que va de año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

7 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

8 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

9 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

13 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

13 horas hace