Categorías: Latinoamérica

Los Kirchner modifican la ley para que los grandes medios argentinos tengan que vender su excedente de licencias

El Gobierno de Argentina ha aprobado este miércoles una norma que obligará a los grandes medios del país, que poseen más licencias de radio y televisión que las permitidas por la ley, a vender sus excedentes de licencias para evitar la creación de grandes conglomerados mediáticos. Según han publicado los medios locales, los grupos mediáticos tendrán un año, a partir de hoy, para ajustarse a la nueva ley. Los analistas consideran que estas medidas son un nuevo ataque de Cristina Fernández de Kirchner para silenciar al sector más crítico con su gestión en las próximas elecciones generales de 2011, año en que las empresas ya deberían haber vendido sus excedentes.

La mandataria argentinas ha defendido la norma argumentando que permitirá la entrada de nuevos actores en el mercado de la comunicación, aunque muchos empresarios han asegurado que con esta medida lo único que se conseguirá es aumentar la presencia estatal en el sector.

El anuncio se produce en medio de la polémica por la denuncia que ha presentado el Gobierno contra dos de los principales diarios opositores del país, ‘Clarín’ y ‘La Nación’, por la supuesta adquisición irregular de su participación accionarial en la empresa Papel Prensa.

Ciertos grupos de comunicación del país han lanzado la voz de alarma, al consideran que las medidas son un nuevo ataque de los Kirchner para silencia a los medios más críticos con su gestión de cara a las próximas elecciones generales de 2011.

Con esta nueva norma se ahonda aún más en la batalla que desde hace años el Gobierno mantiene con el Grupo Clarín, uno de los conglomerados mediáticos más grandes del país. Ya que será uno de los más perjudicados al superar ampliamente el tope permitido, con más de 250 licencias.

La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual establece que una empresa sólo podrá operar 10 licencias de televisión abierta, tres señales audiovisuales en una misma área de cobertura y quien maneje cable no podrá incorporar canales propios en su programación.

En solo un año el mercado de medios en Argentina sufrirá una transformación integral.

Acceda a la versión completa del contenido

Los Kirchner modifican la ley para que los grandes medios argentinos tengan que vender su excedente de licencias

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

4 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

5 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

6 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

10 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

10 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

10 horas hace