Categorías: Latinoamérica

Telefónica invertirá 2.500 millones de dólares en Chile para ampliar su red de fibra óptica

La compañía española de telecomunicaciones Telefónica, que preside el empresario César Alierta, invertirá 2.500 millones de dólares (1.938 millones de euros) en los próximos cuatro años en Chile para ampliar su red de fibra óptica al hogar. Según han asegurado los portavoces de la firma, se trata de la más extensa red de fibra óptica al hogar en Chile. La red llegará a 50.000 hogares en 2010 y a 700.000 en los siguientes cuatro años.

El presidente de la compañía, César Alierta, ha realizado el anuncio de la millonaria inversión en el Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Concepción, EmprUdeC, flanqueado por el presidente de Telefónica Latinoamérica, José María Álvarez-Pallete y el presidente de Telefónica Chile, Claudio Muñoz, en presencia del ministro de Transportes y telecomunicaciones, Felipe Morandé, y el subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton.

Alierta ha asegurado en la presentación del proyecto, que se trata de una apuesta por Chile y una apuesta mundial, al tratarse de un proyecto pionero en el mundo. Según palabras del propio Alierta, “Telefónica Chile pasa a ser un referente mundial, ya que lo que desarrollaremos aquí lo vamos a aplicar en el resto del mundo”.

El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Felipe Morandé, ha señalado que, “como Gobierno, la meta para alcanzar un Chile desarrollado pasa por tener grandes inversiones en fibra óptica que cubran el territorio, dando acceso de banda ancha de ultima generación.

La red de fibra óptica permite a los sectores beneficiados acceder a una banda ancha ‘premium’, con velocidades de 40 a 100 mb, lo que significa triplicar las ofertas de mayor velocidad existente en la actualidad en el mercado.

La nueva res ofrece servicios avanzados de telecomunicaciones para diversos usos, como la información, el entretenimiento, la educación, salud y gobierno electrónico. En cuanto al sistema educativo permitirá innovar en la forma y los contenidos ofrecidos a los alumnos en las aulas, además de desarrollar opciones de educación a distancia. En el mundo empresarial servirá para que las Pymes vena ampliadas sus posibilidades de crecimiento y ganarán en competitividad.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica invertirá 2.500 millones de dólares en Chile para ampliar su red de fibra óptica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

17 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

29 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

37 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

48 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

51 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

1 hora hace