Categorías: Latinoamérica

La presión de EEUU complica la intervención de Tokio en el yen

EEUU podría estar bloqueando la intervención de Tokio en el yen, cuya apreciación se ha convertido en un grave obstáculo para el avance de su economía. El alto precio de la moneda nipona, que la semana pasada tocó un máximo de quince años frente al dólar, ha provocado un descenso en las exportaciones del país y por lo tanto una ralentización de su recuperación económica.

Según Bloomberg, que cita fuentes del Gobierno japonés, las economías extranjeras más desarrolladas son ahora más débiles debido a la crisis económica que cuando Japón realizó la última intervención. Estos países buscan aumentar sus exportaciones para acelerar la recuperación, lo que complica la intervención del yen, que avanza imparable desde 2003.

Los políticos japoneses creen que el aumento del yen es perjudicial para la economía nipona, y están centrando sus esfuerzos en conseguir una intervención efectiva de la moneda. «Debemos parar el rápido aumento del yen por todos los medios» dijo ayer Ichiro Ozawa, presidente de la oposición, durante un debate con el primer ministro, Naoto Kan. Por su parte, el ministro de Finanzas, Yoshihiko Noda, ha señalado esta semana que el Gobierno japonés está preparado para llevar a cabo una acción sobre la moneda en caso de que sea necesario.

La encuesta publicada hoy por la agencia Teikoku Data señala que el fortalecimiento del yen ha provocado una disminución de las ventas de los fabricantes japoneses. Según la investigación, el 47,7% de los fabricantes y el 36,7% de las empresas encuestadas han reducido sus ventas debido a los continuos cambios de la moneda. Según Toshiyuki Shiga, jefe de operaciones de Nissan Motor, “poner freno al yen es la prioridad número uno”.

Pero la intervención nipona chocaría con las peticiones realizadas por EEUU a China, el mayor socio comercial de Japón, para permitir mayor flexibilidad en el tipo de cambio. Los legisladores estadounidenses presionaron a la administración de Obama para que forzase a China a revaluar el yuan ya que es artificialmente barato.

Además, uno de los puntos clave de la política de Obama es el de duplicar las exportaciones del país en cinco años para ayudar a la economía estadounidense a reponerse de la alta tasa de desempleo, que según los últimos datos oficiales es superior al 9%, mientras que la de Japón se situaba en el 5,2% en el mes de julio.

Todo esto complica la intervención del yen, y desde Japón ya se han planteado llevar a cabo la limitación sin contar con la ayuda internacional.

Acceda a la versión completa del contenido

La presión de EEUU complica la intervención de Tokio en el yen

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

2 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

2 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

4 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

7 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

7 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

7 horas hace