La petrolera Petrobras, compañía estatal presidida por Sérgio Gabrielli, ha acordado pagar al Estado brasileño 42.500 millones de dólares (unos 33.000 millones de euros) en nuevas acciones por el derecho de desarrollar 5.000 millones de barriles de reservas de petróleo en alta mar. El precio que pagarán por barril será de 8,51 dólares (6,65 euros), muy superior al dato estimado, que rondaba entre 7,5 y 8 dólares (5,86 y 6,25 euros). El resultado de esta operación es una mayor intervención del Gobierno en la empresa petrolera.
Con esta operación, el Gobierno, que ahora controla un 32% de la empresa, aumentará su participación en la petrolera.
«Es la mayor operación de este tipo desarrollada hasta ahora», ha subrayado Guido Mantega, ministro de Finanzas. Esta operación es fundamental para Petrobras, la cual necesitaba realizar esta recapitalización para poder afrontar los próximos proyectos que tiene pendientes. Esto es, invertir unos 224.000 millones de dólares (175.262 millones de euros) durante los próximos cinco años (44.800 millones de dólares al año hasta 2014) para explotar nuevos campos petrolíferos marinos e incrementar su capacidad de refino.
Los detalles de la oferta pública de venta de acciones (OPV) serán dados a conocer, previsiblemente, mañana mismo. La ampliación de capital aprobada por la junta de accionistas de Petrobras se eleva hasta los 85.000 millones de dólares (66.505 millones de euros). Un montante que permitiría a la petrolera acudir con solvencia a los mercados internacionales de crédito para obtener la financiación requerida.
El precio ha sido más elevado de lo previsto por los inversores. El valor de 8,51 dólares es muy superior al precio razonable previsto por Haroldo Lima, jefe regulador de petróleo de Brasil, el cual estimaba que la cifra fuera de 8 dólares (6,30 euros) por barril de crudo de las reservas no explotadas en las profundidades del Océano Atlántico.
Ante tal anuncio, el mundo financiero se ha visto afectado de maneras muy diferentes. Por un lado, las acciones de la petrolera han aumentado hasta en un 4%, cuando llevaba todo el año con un caída del 25% debido a la incertidumbre del plan que se va a llevar a cabo.
Por otro lado, la Bolsa de Sao Paulo ha abierto a la baja, con una caída de 0,24%, tras la noticia del acuerdo de Petrobras con el Gobierno. El precio del barril definido por el Gobierno, por encima de las expectativas, eleva lo que cada inversor tendrá que aportar para mantener su actual participación en la petrolera brasileña.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…