Categorías: Latinoamérica

El ‘boom’ económico que atraviesa América Latina puede ser fundamental para la evolución de la región

La buena situación económica que vive Latinoamérica es una oportunidad única que no pueden desaprovechar los países de la región. La crisis financiera que asola todo el planeta supone un momento sin igual para los mercados emergentes, entre los que se encuentra los países latinos, los cuales son el punto de mira de inversores extranjeros y países desarrollados.

Los países de Latinoamérica saben que éste es su momento, y no deben dejarlo pasar, porque quizá no vuelven a tener una oportunidad como la que están viviendo. Después de muchos años de dependencia exterior, de encontrarse los últimos de la cola viendo como los demás deciden por ellos, la situación se ha mejorado para la región latina.

Ahora cuentan con ellos, ya sea para importar como para invertir. La oferta de bonos latinos públicos nunca había sido tan demandada, nunca un país latino había llegado al octavo puesto, menos al top ten de potencias mundiales, como es el caso de Brasil, primera potencia de la región latina.

Varios son los estudios que reflejan esta excelente situación: tal y como refleja el Índice de Clima Económico (ICE), la región sube de 5,6 a 6,0 en el Índice de Clima Económico (ICE), según un informe presentado por el centro brasileño Fundación Getulio Vargas (FGV) y el Instituto de Investigación en Economía (Ifo) de la Universidad de Munich.

Por otro lado, el servicio de estudios del BBVA ha presentado un informe en el que revisa al alza su proyección para América Latina, y eleva en seis décimas, hasta el 5,2%, su crecimiento económico para este año. Se prevé que el impulso en el crecimiento continúe en 2011 y 2012, cuando la región crezca a un ritmo del 4,5% anual

Las divisas viven una situación paralela a las de sus economías. Las principales divisas de América Latina, como el peso mexicano y el real brasileño, han salido beneficiadas por la creciente confianza de los inversores en los mercados, y han cobrado un fuerte impulso frente al dólar. La apreciación del peso y el real ha sido motivada por los buenos resultados trimestrales de los bancos internacionales, con especial protagonismo de HSBC Holdings y BNP Paribas, que han superado todos los pronósticos.

Los analistas consultados consideran que las monedas locales que más se van a beneficiar de la recuperación económica mundial son el peso colombiano, el real de Brasil y, sobre todo, el peso mexicano, ya que la cotización de la moneda azteca está ligada a los indicadores estadounidenses y europeos, y en estos momentos el optimismo reina en sus mercados.

Además, la región entra en un proceso de integración que cada vez se consagra más fuertemente. La XXXIX Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) finalizó con la consecución de importantes acuerdos comerciales entre los que destaca la firma de su código aduanero (CAM), que supondrá una mayor integración dentro del bloque formado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay (con plenos derechos dentro de la organización).

Este código aduanero supone poner fin a las negociaciones que desde hace más de seis años se estaban efectuando entre los miembros de Mercosur. Esta entidad, que es la mayor productora de alimentos del mundo, tiene como países asociados a Chile, Colombia, Perú y Ecuador y dos más en proceso de integración como son Venezuela y Bolivia además de los territorios de pleno derecho anteriormente comentados.

Otro avance comercial, marcado como importante por los dirigentes de los países latinoamericanos, ha sido la aprobación de un acuerdo para la eliminación del doble cobro del arancel externo común (AEC), el cual no se había podido aplicar a lo largo de estos últimos años por los problemas que planteaban los países más pequeños (Paraguay y Uruguay).

A estos dos acuerdos hay que añadir otro que busca reducir la brecha económica que existe entre las dos mayores economías del bloque, como son Argentina y Brasil, y las dos menores, Uruguay y Paraguay.

Uno de los problemas que aún debe superar America Latina es la dependencia exterior, sobre todo la relacionada con EE.UU. y el dólar. Como se vio en el último capítulo protagonizado por la Reserva Federal, las bolsas latinas se resintieron de las decisiones de Washington. En cierres extraoficiales: el Bovespa de Brasil perdió 2,15%; el IPC de México dejó 1,91%; el Ipsa de Chile restó 2,05% y el Merval de Argentina descendió 2,21%.

Aún con este contratiempo, América Latina pasa por un momento sin igual. Aprovechar esta oportunidad puede ser crucial para su futuro, para conseguir ser la región de la que otras dependan.

Acceda a la versión completa del contenido

El ‘boom’ económico que atraviesa América Latina puede ser fundamental para la evolución de la región

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

18 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace