Categorías: Latinoamérica

Telefónica vuelve a superar a América Móvil por capitalización bursátil

El desenlace positivo de la pugna entre Telefónica y Portugal Telecom por el control de la brasileña Vivo ya ha tenido un claro reflejo en el mercado. La compañía española que capitanea César Alierta ha vuelto a superar la capitalización bursátil de América Móvil, propiedad del magnate Carlos Slim, y ha recuperado la cuarta posición en el ranking de las mayores operadoras de telecomunicaciones del mundo.

Telefónica cerró ayer con una capitalización de 79.322 millones de euros (unos 101.743 millones de dólares), mientras que la de América Móvil ascendía a 77.782 millones de euros (99.767 millones de dólares). La diferencia aún es mínima, pero según los expertos podría ampliarse. “Los inversores deberían empezar a reconocer el elevado atractivo fundamental de Telefónica, así como su elevada rentabilidad por dividendo”, señala Quim Abril, analista de CEP Gestora, en declaraciones a este diario.

Desde hace años, Telefónica ha ocupado el puesto en el que se encuentra ahora. Incluso en algunas ocasiones ha ascendido al tercer lugar, arrebatándoselo a Vodafone, pero a principios del mes pasado lo perdió después de que América Móvil diera un salto por una reorganización en la sociedad que dio lugar a la absorción de otros negocios de telecomunicaciones de Slim.

La operadora del mexicano emitió acciones para integrar esos activos, un movimiento que elevó su valor de mercado. Sin embargo, la victoria de América Móvil duró poco.

La compañía que preside César Alierta cuenta con un aliciente más para los inversores: su rentabilidad por dividendo, que supera el 7%, una de las más altas de su sector, gracias a su atractiva política de retribución a los accionistas. En el caso de la ‘teleco’ de Slim, este ratio apenas supera el 2%.

Esta misma semana Telefónica ha dado un gran paso en México para hacer frente al magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim y reducir su dependencia de las operadoras del empresario azteca. La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) del país latinoamericano ha avalado una licitación de espectro radioeléctrico para telefonía móvil a favor de las empresas Nextel-Televisa, Telcel y la española.

La firma Pegaso, filial de Telefónica, obtuvo seis bloques de 10 megahercios cada uno, por un pago inicial de 1.273 millones de pesos (unos 100 millones de dólares) y 5.433 millones de pesos (430 millones de dólares) con 20 años de concesión.

El Gobierno decidió subastar las redes de fibra en un intento por introducir mayor competencia en un mercado dominado por Telmex, en telefonía fija, y América Móvil, ambas empresas propiedad de Carlos Slim. La primera controla casi el 82% de las redes de telefonía fija (unos 19,3 millones) y la segunda posee una cuota de mercado del 71%, con casi 85 millones de clientes. Por ahora, Telefónica sólo ofrece servicios de telefonía móvil en México pero la posesión de la nueva infraestructura no implica su entrada en la telefonía fija.

Con las nuevas redes, la compañía española no tendrá que pagar ningún peaje a Slim, lo que le permitirá ofrecer servicios más atractivos a sus clientes. Además, acabará con los conflictos por los problemas de acceso que ha tenido Telmex, no sólo con Telefónica, sino con el resto de operadoras.

La Cofetel también consideró válida la oferta presentada por un consorcio de Televisa y Nextel -de la estadounidense NII Holdings-, pese a la críticas de algunos políticos que acusaron al Gobierno de favorecer a la gigante de los medios. Televisa y Nextel ofrecieron 180 millones de pesos (unos 10 millones de euros) por una concesión para operar un bloque de frecuencias nacional de 30 Megahertz (Mhz), una cifra inferior a la de sus competidores.

Algunos políticos se han quejado de que la licitación se estructuró para permitirle a Televisa y a Nextel hacer una oferta baja por el espectro, reviviendo críticas de que el Gobierno está sujeto a Televisa, que tiene el 70% de la audiencia de televisión abierta en México.

El visto bueno de la Cofetel era necesario para que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pueda otorgar las concesiones necesarias a las empresas para operar las frecuencias.

Acceda a la versión completa del contenido

Telefónica vuelve a superar a América Móvil por capitalización bursátil

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

6 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

27 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

5 horas hace