Categorías: Latinoamérica

Los Kirchner golpean nuevamente al Grupo Clarín al ordenar el cierre de su proveedor de Internet

La guerra entre el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y los propietarios del Grupo Clarín, el principal conglomerado mediático de Argentina, ha sellado un nuevo capítulo. El ministro de Planificación, Julio De Vido, ha decidido retirar la licencia a la operadora de internet Fibertel, propiedad del Grupo Clarín, por presunto incumplimiento de la normativa de las telecomunicaciones, al considerar que traspasó ‘sin autorización previa’ los servicios de Fibertel a Cablevisión cuando se fusionaron ambas empresas. Desde el conglomerado mediático argentino han asegurado a través de un comunicado que la medida es “ilegal y arbitraria y forma parte de una escalada cada vez más totalitaria”.

Julio De Vido, durante la rueda de prensa que anunciaba la caducidad de la licencia de Fibertel, ha asegurado que la absorción de Fibertel por parte de Cablevisión, también propiedad del Grupo Clarín, es lo que ha imposibilitado la renovación de la licencia. «No puede hacerlo más. Queda desautorizada a prestar servicios», dijo De Vido.

«Fibertel dejó de existir por decisión propia». «Anunciaron una fusión que nunca fue aprobada», aseguró el ministro de Planificación. A partir de ahora los clientes de Fibertel tienen 90 días para cambiar de proveedor, el tiempo otorgado a la compañía para que cese sus operaciones.

Sin embargo desde el Grupo Clarín se defienden argumentando que dicha operación había sido aprobada por la Secretaría de Comunicaciones del país latinoamericano. Según han informado los portavoces del conglomerado mediático a través de un comunicado, la absorción societaria se realizó en 2002 y fue aprobada por la Inspección General de Justicia, el organismo competente para estas operaciones.

Desde el Grupo Clarín consideran la medida “claramente abusiva y enmarcada en el plan de trabas y hostigamiento administrativo del Gobierno”, ya que diez días antes el ente público recomendó a la compañía “abstenerse de contratar nuevos usuarios y de modificar sus servicios de internet”.

Durante el día que se anunció la medida, tanto el Gobierno como el Grupo Clarín han publicado duros comunicados en la prensa local lanzándose acusaciones mutuas. Desde la compañía han asegurado en varios medios que “el Gobierno pretende dar de baja la licencia del servicio de Internet que eficientemente está brindando Cablevisión a través de su marca Fibertel. La medida busca atacar a sus clientes, reducir drásticamente la competencia y consagrar el monopolio de las telefónicas”.

Por su parte, la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), también a través de notas publicadas en los medios impresos, ha asegurado que “es importante destacar ante malintencionadas versiones que la decisión es una sanción ante la inexistencia de la persona física titular de la licencia, toda vez que de manera unilateral y sin autorización previa de la autoridad de aplicación la empresa Fibertel se disolvió y fue absorbida por la empresa Cablevisión Sociedad Anónima”.

Esta medida se produce en un momento en que el Grupo Clarín y el Gobierno están enfrentados en una férrea disputa por el futuro del sector de los medios de comunicación y ambas partes se acusan mutuamente de corrupción, deshonestidad y abuso de poder.

Los ejecutivos de la compañía, que ya vieron como se quedaron sin los derechos televisivos de los partidos de primera división del fútbol argentino, no piensan quedarse de brazos cruzados, y ya han anunciado que demandarán al Gobierno. Desde el conglomerado ya han asegurado que la firma “seguirá brindando con normalidad su servicio de internet y ejercerá todas las acciones judiciales para defender los legítimos derechos de sus clientes».

El año pasado, la presidenta Cristina Fernández promulgó la ley de Servicios Audiovisuales, que ahora se encuentra en tribunales, que reorganiza al sector y obliga a Clarín a vender activos clave.

Acceda a la versión completa del contenido

Los Kirchner golpean nuevamente al Grupo Clarín al ordenar el cierre de su proveedor de Internet

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

10 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace