Categorías: Latinoamérica

Braskem planea colocar por primera vez en euros su emisión de bonos

Braskem, fabricante brasileño de productos petroquímicos, esta planificando su primera oferta de bonos en euros. El motivo de esta decisión sería el bajo valor del euro ante el dólar, que se mantendría constante durante los próximos años, y la consecuente disminución del pago de la tasa de interés en el momento de la transacción, algo muy beneficioso para la compañía. Según ha asegurado a Americaeconomica Jaime Rodríguez, de Asesores en Valores, «la tendencia de colocar deuda en euros puede convertirse en una constante para muchas empresas».

Braskem es una de las primeras empresas en apuntarse a la emisión de deuda en euros, y es que puede empezar a convertirse en la tónica habitual anunciar la venta de bonos en la moneda de la mayoría de los países pertenecientes a la Unión Europea, según Jaime Rodríguez.

El motivo principal que llevan a las compañías a emitir papel en esta divisa es su depreciación frente al dólar. La crisis financiera que asola en la gran mayor parte del mundo ha afectado a la divisa europea, la cual ha sido duramente golpeada por la ola de inseguridad procedente de los EE.UU. La economía europea va tras la estela de lo que suceda al otro lado del charco, por lo que aún le queda un largo camino por recorrer. Y es que esta tendencia va a continuar de aquí a los próximos años.

Mientras que el dólar se recupera, el euro espera su turno. Esto es muy importante desde la perspectiva de la emisión de bonos, los cuales “piensan más en el futuro que en el presente inmediato”. Braskem sabe que de aquí a diez años el dólar se habrá revalorizado, mientras que el euro seguramente continúe por la senda de la recuperación.

El bajo valor del euro interesa a todos aquellos que estén pensando en emitir deuda, ya que “la tasa de interés será mucho más baja que si los bonos se hubieran vendido en dólares”, según Jaime Rodríguez.

La operación tiene gran atractivo tanto para el inversor como para el emisor. La mayoría de inversores que emplean esta moneda son europeos. La situación crítica que vive el viejo continente, con las medidas implantadas por el Banco Central Europeo, el crecimiento de la inflación y el aumento de liquidez, invita a los inversores a mirar hacia otros mercados, como los emergentes, que cada día son más ‘apetitosos’.

Por su parte, el emisor tiene asegurado la compra ya que existe gran liquidez en Europa, además de ofrecer rentabilidades muy interesantes; todo ello provoca la existencia de demanda por dicha deuda, que es muy atractiva para el inversor europeo.

América Latina, mercado emergente, está sabiendo aprovechar la oportunidad que le brinda la crisis mundial. Los países latinos contuvieron correctamente la crisis financiera de 2008, gracias a una buena regulación y la buena salud de sus reservas. Actualmente, recibe una gran cantidad de inversión extranjera, y su emisión de deuda tiene, en algunos casos como el chileno, un exceso de demanda.

Acceda a la versión completa del contenido

Braskem planea colocar por primera vez en euros su emisión de bonos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

6 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

7 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

8 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

11 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

12 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

12 horas hace