Categorías: Latinoamérica

El pesimismo sobre la economía de EE.UU. golpea las bolsas latinoamericanas

La decisión del Fed de mantener bajos los tipos de interés golpea duramente las bolsas de Latinoamérica. Después de que la Reserva Federal reconociera que la recuperación económica se ha ralentizado, la desconfianza se apodera de los mercados, y las bolsas latinas abren en números rojos.

La Reserva Federal ha decidido utilizar el dinero que tienen en inversiones hipotecarias para comprar bonos del Tesoro y así poder estimular la economía estadounidense. Esta noticia parecía un alivio para los inversores pero las bolsas no han sentido lo mismo.

Por tanto se puede afirmar que, aunque la Fed haya anunciado medidas para impedir una segunda recesión hasta hace poco impensable, el reconocimiento del mal estado de su economía ha generado un pesimismo palpable en la mayoría de los países latinos.

Los mercados de Latinoamérica han sido indirectamente afectados. Ante este anuncio, los inversores de activos de mayor riesgo, en mercados emergentes, como son los latinoamericanos, se alejarán ante la posibilidad de invertir en activos más fiables.

La bolsa argentina ha sido la más perjudicada. Ayer el Merval cedió un 1,03%, hasta los 2.402,44 enteros. El volumen de negocios totalizó 18 millones de dólares (13,6 millones de dólares). El índice Merval está actualmente en números rojos, logrando la cifra de un 3,01%.

Hasta Brasil, primera potencia económica sudamericana, ha visto afectada su estabilidad. Ayer volvió a cerrar en zona roja y su índice Ibovespa bajó un 0,94% a 67.223 puntos, tras operaciones por 5.096 millones de reales (2.898 millones de dólares). Hoy continúa en números rojos con 1,93%.

Otra potencia latinoamericana también ha sufrido los estragos de Wall Street, como es México, y quizá lo haya vivido con mayor nerviosismo que el resto de sus vecinos del sur, ya que EE.UU. es el mayor socio comercial del país y su economía está muy ligada a la norteamericana. En México se depreció un 0,46% y el IPC se ubicó en 32.685,52 unidades. Se intercambiaron títulos por 7.390 millones de pesos mexicanos (586 millones de dólares). Continúa en rojo con un 1,16%.

A su vez, el IPSA de la plaza de Santiago se depreció 0,29% y quedó en 4.482,82 puntos. El monto de acciones vendidas alcanzó los 88.532.409.029 pesos chilenos (171,90 millones de dólares). En Chile encontramos a esta hora el dato de -1,52%.

En Colombia, el IGBC bajó 0,22% y finalizó en 13.380,92 enteros. Las inversiones totalizaron 90.243,28 millones de pesos colombianos (49,88 millones de dólares). En Bogotá están en números rojos, con un 1,01%.

El corro de Caracas tuvo un descenso de 0,85%, lo que dejó a su índice IBC en 64.148,76 unidades. Se dieron movimientos por 538.509,56 bolívares fuertes (125.000 dólares).Venezuela es la única que a día de hoy ve números verdes, con un buen 0,64%.

Finalmente, en la zona de ganancias, el índice IGBVL de Lima presentó una variación positiva de 0,16% y acabó en 14.877,09 puntos, en una sesión en la que se efectuaron transacciones por 39.522.988 nuevos soles (14.110.313 dólares). Pero para su desgracia, hoy en Perú están viendo números rojos: 1,22%.

Acceda a la versión completa del contenido

El pesimismo sobre la economía de EE.UU. golpea las bolsas latinoamericanas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

4 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

49 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

58 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

1 hora hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

5 horas hace