Categorías: Latinoamérica

Los analistas prevén que la economía argentina vuelva a crecer como hace 20 años

Los expertoss consideran que la economía de Argentina vuelve a crecer como hace 20 años. La economía del país que preside Cristina Kirschner, puede llegar a crecer un 9,7%, según el economista de Morgan Stanley, Daniel Volberg. Las causas de esta aceleración son las exportaciones agrarias, el comercio automovilístico con Brasil y el alto consumo interno.

Argentina vive uno de sus mejores momentos desde hace muchos años. El pronóstico realizado por Morgan Stanley, en el cual afirma que la economía porteña crecerá un 9’7% es bastante ejemplificador, aunque muchos creen que dicha cifra es la más optimista respecto a este asunto. Igualmente, serán cifras que no se veían desde 1992.

Los tres pilares en los que se basa este crecimiento son el sector agrario, el sector automotriz y la población argentina, la cual ha aumentado el consumo.

El pilar más importante es el agrario. Argentina es una potencia mundial en la producción de granos y alimentos. Más en concreto, los dos productos estrella son la soja y el trigo, en ese orden. En la actualidad, el gobierno a través de incentivos, está premiando la producción de soja en contraposición de la de trigo.

Además, el alza del precio del trigo acelera la siembra del cereal mientras el gobierno prevé para 2010 una mejora de la producción a 13 millones de toneladas. En este año, Argentina producirá un total de 100 millones de toneladas de granos, que incluye además unos 55 millones de toneladas de soja y 23 millones de toneladas de maíz.

Muy importante también las exportaciones de automóviles a Brasil. Argentina posee un acuerdo complementario de producción con brasil y México, como países principales, además de otros países como Chile. La producción está batiendo récords, pero lo mejor, por su parte, es que también se está viviendo un record de demanda. Argentina tiene fábricas de marcas automovilísticas como Ford, General Motors, Honda o Nissan.

Por último, la situación económica que está viviendo Argentina está siendo proclive al aumento del consumo interno. La economía, como estamos viendo, funciona bien. Ante esta situación, se ha conseguido un aumento del salario mínimo, igual que en el resto de salarios, gracias a la intervención sindical. De esta manera aumenta al poder adquisitivo, proporcionalmente directa a la demanda. Pero la oferta no iguala a la demanda, de manera que se genera la inflación, que ahora ronda el 20%. Todo ello lo unimos a que los bancos tienen unas tasas de interés entre el 8-10%, de forma que crece el consumo interno.

El ministro de economía, Armando Boudou, previó un crecimiento de un 7% en 2010, en el caso de que no haya ninguna novedad desfavorable. Es muy posible que se cumpla y que veamos a Argentina otra vez en la posición que perdió una vez.

Acceda a la versión completa del contenido

Los analistas prevén que la economía argentina vuelva a crecer como hace 20 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

4 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

26 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

5 horas hace