Categorías: Latinoamérica

Los líderes de la región confían en que la llegada de Santos rebaje la tensión con Venezuela

Juan Manuel Santos tomará el relevo de Álvaro Uribe como nuevo presidente de Colombia. Para muchos de los mandatarios latinoamericanos, entre ellos los presidentes de Argentina y Brasil, la toma de posesión de Santos puede marcar el comienzo de las negociaciones para terminar con la crisis diplomática entre el país colombiano y Venezuela.

Los dos líderes latinoamericanos pidieron esta semana a los miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) que esperasen hasta el nombramiento de Santos como presidente, para intentar buscar una posible solución a la crisis entre Colombia y Venezuela.

Unos 17 jefes de Estado y de Gobierno han confirmado que asistirán a la ceremonia de investidura como presidente de Colombia de Juan Manuel Santos en la capital del país, Bogotá. Así lo muestra un comunicado de prensa facilitado a los medios por el Ministerio de Exteriores colombiano.

Entre los nombres de mandatarios que asistirán al actos hay que destacar la presencia del presidente de Ecuador, Rafael Correa; Chile, Sebastián Piñera; Argentina, Critina Fernández; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Perú, Álan García; Uruguay, José Mujica; México, Felipe Calderón; Costa Rica, Laura Chinchilla; República Dominicana, Leonel Fernández; Honduras, Porfirio Lobo; Guatemala, Álvaro Colom; y Panamá, Ricardo Martinelli entre otros. EEUU también contará con una delegación encabezada por el asesor presidencial de seguridad nacional, el general James L. Jones.

De entre todos los asistentes a la investidura de Santos han sido la mandataria argentina, Cristína Fernández, y su homólogo brasileño, Lula da Silva, quienes más esfuerzos han hecho para mediar en el conflicto que existe entre Colombia y Venezuela, a raíz de las acusaciones de Uribe de que en el territorio presidido por Hugo Chávez se acogía a guerrilleros que atentaban contra su país.

El propio Lula, antes de viajar a Bogotá para acudir a la toma de la presidencia de Santos, se reunió con Hugo Chávez para intentar reanudar las conversaciones entre los dos países. Lo mismo hizo el marido de Cristina Fernández, Néstor Kirchner, quien también acudirá el próximo sábado al cambio de testigo presidencial.

Una visita inesperada por la prensa es la de el presidente de Ecuador, Rafael Correa, ya que Santos ha sido acusado por el delito de asesinato, cuando era titular del Ministerio de Defensa de su país, por el bombardeo del Ejército colombiano contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en el campamento de Angostura, en territorio ecuatoriano, sin el consentimiento del gobierno de dicho país.

Este ataque supuso la muerte de 26 personas de entre las cuales había un ciudadano ecuatoriano. Desde este suceso los dos territorios mantienen rotas sus relaciones diplomáticas.

El fiscal ecuatoriano, Carlos Jiménez, ya confirmó que hay una solicitud de extradición contra santos por estas muertes, pero este proceso legal puede llegar a paralizarse ya que al convertirse Santos en presidente tendría inmunidad diplomática.

El presidente electo de Colombia mantendrá este sábado y domingo dos reuniones con Correa, antes y después de ser nombrado presidente, para reanudar oficialmente un diálogo que sirva para recomponer las relaciones bilaterales entre los dos países, según el ministro de Asuntos Exteriores ecuatoriano, Ricardo Patiño.

En declaraciones recogidas por Europa Press, Patiño, dice que los dos gobiernos han decidido iniciar inmediatamente las conversaciones y esa es la razón de que esté prevista una breve conversación entre los dos mandatarios durante esos dos días.

Acceda a la versión completa del contenido

Los líderes de la región confían en que la llegada de Santos rebaje la tensión con Venezuela

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

1 minuto hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

9 minutos hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

31 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace