Categorías: Latinoamérica

Cae el riesgo de los bonos argentinos y aumenta la confianza de los inversores

El riesgo de los bonos argentinos cayó en los últimos tres meses al tiempo que se producía una aceleración en el crecimiento económico. Esta bajada ha sido la mayor experimentada en toda Latinoamérica, y ha servido para aumentar la confianza de los inversores en el país y en su capacidad para pagar su deuda.

La reestructuración de la deuda que ha llevado a cabo Argentina en las últimas semanas y que ascendía a 12.900 millones de dólares (9.780 millones de euros) ha ayudado a reducir el riesgo de sus bonos de deuda soberana al tiempo que ha servido para aumentar la confianza de los inversores y el optimismo en la recuperación del país

El coste de protección de la deuda argentina ante el impago durante cinco años cayó en los tres últimos meses en 85 puntos básicos hasta los 794, convirtiéndose en el mayor descenso experimentado por los países de los mercados emergentes. Además, algunos analistas internacionales creen que el coste ante el impago puede reducirse en otros 200 puntos básicos para finales de año.

Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina, completó el pasado 22 de junio la reestructuración de la deuda del país, consiguiendo que las tasas de impago a cinco años se desplomasen en 175 puntos básicos. Esta reestructuración ha mejorado la posición del país a la hora de aprovechar las oportunidades de los mercados internacionales de bonos por primera vez desde el 2001, cuando alcanzó la cifra de 95.000 millones de dólares (72.027 millones de euros) en deuda impagada.

Los bonos argentinos avanzaron un 13,9% el mes pasado, mientras que el rendimiento de los bonos emitidos en dólares con vencimiento en 2017 cayó ayer en 10 puntos básicos hasta el 9,83%. Se trata de la cota más baja alcanzada por estos bonos de deuda soberana desde su emisión como parte del canje de la deuda contraída con los acreedores.

Las perspectivas de crecimiento y recuperación de la nación argentina crecen con cada mejora experimentada en el mercado de deuda. Así, el ministro de economía, Amando Boudou, dijo ayer que esperan obtener un crecimiento económico que se sitúe en el 7% para este año.

Acceda a la versión completa del contenido

Cae el riesgo de los bonos argentinos y aumenta la confianza de los inversores

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

14 minutos hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

4 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

4 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

4 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

4 horas hace