Categorías: Latinoamérica

El gobierno de Felipe Calderón quiere que los bancos mexicanos le ayuden a reforzar la economía

El gobierno de México, presidido por Felipe Calderón, está preocupado por la lentitud con la que crece el crédito disponible en el país. Al menos está sería la conclusión de un informe de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que habla de ralentización del crecimiento en la concesión de préstamos. El mandatario cree que sólo con más liquidez disponible podrá apuntalarse la recuperación económica.

El Producto Interior Bruto (PIB) mexicano ha crecido un 4,3% durante el primer semestre del 2010, liderado por las ganancias obtenidas en el sector de las manufacturas. El PIB supone un fiable indicador de las ventas de bienes y servicios de un país, lo que representa la buena marcha de la economía.

Además, y acorde con la emisión de un informe de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (Cepal), que indica que ha aumentado la proyección del PIB para este año, Felipe Calderón ha manifestado su intención de incrementar la tasa prevista de crecimiento para el 2010 de un 4% a un 5%, lo que supone un punto porcentual por encima.

Esto se refleja en la buena marcha que tienen actualmente el sector comercial, la demanda de hipotecas y los préstamos del sector público, que refuerzan el crecimiento de los balances de los bancos en 157.900 millones de dólares (122.851 millones de euros) durante el mes pasado, lo que representa un incremento de un 8,5% respecto al año pasado y de un 0,6% en comparación con mayo del 2010, según los datos preliminares publicados por el regulador bancario Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

En el sector bancario, el Grupo Financiero Banorte ha informado de que su beneficio neto del primer trimestre del año ha aumentado un 26% con respecto al año anterior, y ha llegado a una suma total de 1.660 millones de pesos (100,875 millones de euros), respecto a los 1.310 millones de pesos (79,60 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior. Banorte ha dicho que su mayor filial, Banco Mercantil del Norte, que es el tercer banco mexicano en préstamos y depósitos, ha logrado un beneficio de 1.390 millones de pesos (84,47 millones de euros).

El balance de préstamos comerciales ha crecido un 6,5% interanual (actualmente se encuentran en 933.450 millones de pesos, o 56.723 millones de euros), los hipotecarios un 7,4% (con un total de 345.870 millones de pesos, es decir, 21.012 millones de euros) y los del sector público un 70,2% (que suman 286.280 millones de pesos, o lo que es lo mismo, 17.396 millones de euros).

La empresa constructora mexicana Consorcio Ara ha dicho que su beneficio neto ha crecido en un 7% durante el segundo trimestre del año gracias al aumento en las ventas. Las ganancias de la empresa han supuesto 211,7 millones de pesos (12,86 millones de euros), por encima de los 197,7 millones de pesos (12,01 millones de euros) comparado con el mismo periodo del 2009.

Y es que los problemas hipotecarios por los que ha pasado el país están en aras de una recuperación, si bien está liderada por el fondo gubernamental Infonavit. El número de préstamos hipotecarios cayó a 678.000 el año pasado con respecto a los 772.000 del 2008. En el primer trimestre del 2010, según algunos analistas, se han realizado 270.000 créditos, frente a los 265.000 del mismo periodo del 2009 y los 300.000 del 2008.

Carlos Hermosilla, analista de la firma mexicana Vector Casa de Bolsa, ha comentado a Americaeconomica.com que “las hipotecas de interés social, aquellas que da el gobierno para ayudar a las familias de renta baja para que compren una vivienda, son las que liderarán este crecimiento”. La Sociedad Hipotecaria Federal (SHI), que contempla los fondos para la ayuda a la compra de viviendas Infonavit y Fovisste, va a aprovechar el espacio que han dejado los llamados ‘sofoles’, prestamistas independientes que han dado créditos hipotecarios y créditos puente para la construcción y ahora tienen problemas subprime, con la demora en los préstamos, alrededor del 16% de su total según las cifras del último mes de mayo.

Además, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un préstamo de 500 millones de dólares (386 millones de euros) para promover los mercados hipotecarios y apoyar la reactivación de la construcción de viviendas a través de la Sociedad Hipotecaria Federal de México. El préstamo tiene un plazo de amortización de 25 años, un periodo de gracia de cinco años y una tasa de interés basada en el tipo de interés interbancario del mercado de Londres (Libor).

En el terreno comercial, el productor de cerveza Grupo Modelo, fabricante de la cerveza de importación estadounidense Corona, ha duplicado su beneficio neto en el segundo trimestre del año, ya que se han reducido los costes financieros, y las ventas han experimentado una tendencia alcista respecto al año pasado. Los representantes de la compañía han afirmado que el incremento en los precios del país, en un 5,1%, que se produzco durante el año pasado, ha ayudado a este crecimiento en sus beneficios.

Acceda a la versión completa del contenido

El gobierno de Felipe Calderón quiere que los bancos mexicanos le ayuden a reforzar la economía

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

24 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

35 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

44 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

54 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

58 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

1 hora hace