Categorías: Latinoamérica

La fiscalía colombiana denunciará ante la Corte Penal Internacional la supuesta presencia de guerrilleros en Venezuela

Las relaciones entre Bogotá y Caracas han pasado en menos de 15 días de ser, más o menos, cordiales, gracias a la mano tendida por el presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, a Hugo Chávez, a volver a romperse por culpa de las acusaciones realizadas por Gobierno del todavía presidente colombiano Álvaro Uribe, sobre el papel de Venezuela como territorio refugio de la guerrilla colombiana. Lo última noticia es que la fiscalía colombiana estudia la posibilidad de denunciar al país vecino ante la Corte Penal Internacional.

El Fiscal General de Colombia, Guillermo Mendoza Diago, no descarta incluso que este estamento judicial pueda alcanzar al presidente de Venezuela, Hugo Chávez. El abogado ha señalado que ha recibido por parte de su Gobierno una carpeta en la que se documentan unos 60 ataques cometidos por los guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) contra poblaciones de Colombia, los cuales después van a refugiarse a Venezuela.

Por su parte el presidente Hugo Chávez ya ha anunciado la ruptura total de las relaciones diplomáticas con Colombia, después de que este país continuara con sus acusaciones sobre la presencia de guerrilleros de las FARC y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Venezuela.

Como muestra de esta ruptura, Chávez ha ordenado el cierre de su embajada en Bogotá y ha dado 72 horas a los diplomáticos colombianos para que abandonen su país. La embajadora colombiana en Venezuela, María Luisa Chiappe, ha respondido y asegura que los funcionarios diplomáticos de su país saldrán de Venezuela en el plazo establecido por Chávez, pero que se quedarán los funcionarios de los consulados.

Para demostrar su inocencia, el mandatario venezolano, ha solicitado a la Organización de Estados Americanos (OEA) la formación de una comisión internacional que verifique la presencia de campamentos guerrilleros.

El ministro de Defensa de Venezuela, el general en jefe Carlos Mata Figueroa, ha negado las denuncias que se han realizado contra su país en la OEA. El representante del Gobierno sostuvo que en su territorio se han hecho enormes esfuerzos para combatir el contrabando, el narcotráfico, el secuestro y la extorsión, que han derivado de la guerra civil que vive Colombia.

Este no es el único problema ya que las autoridades militares han anunciado que estarán alerta por si se produce una incursión extranjera a territorio venezolano, la que responderán con contundencia. Los militares también han ofrecido su apoyo incondicional al presidente Hugo Chávez tras romper las relaciones con Colombia.

El presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, que durante todo este tiempo ha intentado mejorar las relaciones con Venezuela y con el resto de países latinoamericanos, se ha encontrado (en medio de su gira latinoamericana) con una difícil situación creada por el todavía presidente colombiano Álvaro Uribe.

Gente cercana a Santos creen que Uribe ha provocado esta situación para crearle problemas al próximo dirigente del país que tomará el cargo el próximo 7 de agosto.

La reconciliación entre los dos países, que inicialmente parece ser complicada, puede dar un vuelco, ya que Chávez ha dejado abierta la posibilidad de que este escenario cambie a partir del próximo 7 de agosto, cuando toma posesión el presidente electo Santos.

Por tanto habrá que esperar hasta ese día para ver si la situación hostil entre los dos países se soluciona. Santos será presidente y la clave para conseguir la tan esperada reconciliación.

Acceda a la versión completa del contenido

La fiscalía colombiana denunciará ante la Corte Penal Internacional la supuesta presencia de guerrilleros en Venezuela

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

3 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

15 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

23 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

34 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

37 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

50 minutos hace