Categorías: Latinoamérica

Los grandes productores mundiales de quieren pactar un sistema común para los plazos de pago

Las principales compañías productoras de hierro mundiales estudian cambiar el sistema tradicional de precios, aún vigente, según el cual la oferta del sector se rige por una tasa de referencia anual. Las empresas creen que está obsoleto, según algunos analistas. Por eso, buscan un modelo mucho más flexible. La discusión gira ahora en torno a la posibilidad de establecer revisiones mensuales o trimestrales. Las principales ‘multilatinas’, como Vale do Rio tienen una participación muy activa en las negociaciones.

Durante una conferencia celebrada en Río de Janeiro y que reunió a los principales productores de la industria del hierro, los representantes del sector discutieron el sistema que se debe establecer para determinar los precios del metal en el mercado internacional. La discusión giró en torno a dos ejes.

Por una parte, algunos especialistas apoyaron la fórmula establecida en la actualidad, según la cual el hierro se vende en contratos trimestrales a los fabricantes de acero. Estos contratos se basan en los precios promedio del mercado en el trimestre anterior.

Claudio Alves, Director de Estrategias de la brasileña Vale, el mayor productor de hierro del mundo, defiende este sistema ya que, dice, ofrece una buena capacidad de predicción al cliente. Por lo tanto, la firma trabaja en la consolidación de este sistema, ya que defienden que cuando se logre establecer definitivamente los precios del mineral fluctuarán menos de lo que lo hacen en la actualidad.

Por su parte, otros analistas achacan a este sistema trimestral la falta de coincidencia existente entre los precios del acero y los del hierro.

La tendencia actual del mercado, defienden, es avanzar hacia una fijación de precios con periocidad mensual, que resultaría mucho más fiable y reflejaría en mayor medida los movimientos del mercado del mineral.

Esta discusión se produce como consecuencia de que el sistema tradicional se quedara obsoleto en el año 2008, a raíz de que China, el principal comprador de hierro mundial, se negara a pagar los altos precios que había adquirido el metal durante el ‘boom’ que precedió a la crisis económica global. Tradicionalmente, los precios se basaban según una tasa de referencia anual. Este sistema estuvo vigente durante cuarenta años.

En la actualidad, el hierro se usa fundamentalmente para la producción de acero, una aleación de este mineral con carbono y otros elementos químicos, que se le añaden para darle otro tipo de propiedades. El acero es un producto extremadamente duro y de un bajo coste, por lo que es ideal para usarlo en la industria automotriz y en la construcción de infraestructuras.

Acceda a la versión completa del contenido

Los grandes productores mundiales de quieren pactar un sistema común para los plazos de pago

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

2 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

2 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

4 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

7 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

7 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

7 horas hace