Los bancos privados de Perú deberán ingresar más cantidad de dinero en los depósitos obligatorios del Banco Central del país a partir del mes que viene. Con esta medida, la autoridad monetaria intenta drenar liquidez, para evitar que el rápido crecimiento que experimenta la economía provoque un peligroso recalentamiento.
A partir de agosto, el monto mínimo que los bancos privados peruanos deben ingresar en los depósitos del Banco Central se incrementará de un 7 a un 8%, en moneda tanto local como extranjera.
Las cuentas en dólares estarán sujetas a una obligación marginal de un 45%, cuando antes era de un 35%, y los préstamos locales a corto plazo de los bancos extranjeros tendrán una tasa de encaje de un 50%, lo que supone un 10% adicional sobre la obligación anterior.
Con esto, el depósito de reservas del Banco Central que proviene de los bancos privados aumenta de un 2 a un 2,5%
A lo largo del año, los representantes del Banco Central de Perú .han tomado una serie de medidas destinadas a enfriar el crecimiento económico del país y aliviar las presiones que apuntan a una apreciación del sol.
Jorge Ramírez, analista financiero de la firma peruana Grupo Coril, ha explicado a Americaeconomica.com que un exceso de liquidez fomenta un crecimiento excesivo de la economía del país, lo que presiona la inflación. Perú necesita que se modere el crecimiento de su consumo, ya que actualmente gente que antes no tenía acceso al crédito ahora sí lo tiene, “y no están preparados, por lo que se crea un desajuste en la economía”.
Algunas familias de la clase media-baja, según algunos analistas consultados, están adquiriendo una tasa de endeudamiento de un 45%, lo que representa casi la mitad de sus ingresos mensuales.
Para frenar las fluctuaciones de la divisa y enfriar el crecimiento de la economía peruana, el Banco Central del país ha intervenido en el mercado cambiario internacional con la compra de un total de 4.430 millones de dólares (3.425 millones de euros) a lo largo de este año.
Las exportaciones no tradicionales de Perú, aquellas que antes no vendía, han crecido mucho. Los productores envían al exterior joyería y alimentos como plátanos, uvas y alcachofas, productos que nunca habían salido de sus fronteras. Debido a este aumento, el sol sufre una fluctuación que el Banco Central debe contener mediante su intervención en el mercado cambiario internacional.
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…
España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…