Categorías: Latinoamérica

China estudia invertir en el sector ferroviario de Argentina

Argentina y China han firmado un acuerdo a través del cual se abre la posibilidad de que el país asiático pueda llegar a invertir unos 10.000 millones de dólares (alrededor de 7.946 millones de euros) en proyectos de la red ferroviaria del latinoamericano, según informó Juan Pablo Schiavi, Secretario de Transportes.

Durante la visita que realizó en los últimos días la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a China, se han firmado seis acuerdos de cooperación bilateral referentes a la inversión, el comercio, la construcción de infraestructura, la agricultura, la pesca y la ganadería.

Según uno de los acuerdos alcanzados, China podría invertir una suma de 10.000 millones de dólares (7.964 millones de euros) en diez proyectos distintos de la red ferroviaria argentina, entre los que se incluye la construcción y equipamiento de líneas de tren. Las inversiones se realizarían entre los próximos dos y cinco años. Como parte de esta inversión figura una cantidad de 2.500 millones de dólares (1.986 millones de euros) destinados a un proyecto de renovación de las líneas de tren urbanas de Buenos Aires.

Rafael Aldazábal, Presidente de la firma argentina Aldazábal, ha dicho a Americaeconomica.com que “hay que esperar a que se haga realidad”, ya que los inversores no sienten ninguna confianza ante este anuncio.

Algunos analistas internacionales han afirmado a esta publicación que la situación del sector ferroviario en Argentina es decepcionante. En realidad, sólo hay trenes urbanos en Buenos Aires que funcionen, pero lo hacen en condiciones vergonzosas. La red de carreteras está saturada, y los costes de transporte de las empresas son muy elevados por la falta de una red ferroviaria.

Lo que realmente era importante, según algunos analistas consultados por esta publicación, era el tema de las exportaciones de aceite de soja a China. Pero de esto no se ha hablado durante los días en los que Cristina Fernández ha estado en el país.

En abril China restringió la importación de aceite de soja proveniente de Argentina, una medida que fue vista como una represalia por las barreras mercantiles que el país latinoamericano impuso a los productos chinos durante el año pasado. Durante el año 2009 China fue el principal importador de aceite de soja de Argentina, sumando un total del 46% de las exportaciones. Este año, la cifra no llega al 1%, según un informe publicado por la firma argentina Abeceb.com.

Acceda a la versión completa del contenido

China estudia invertir en el sector ferroviario de Argentina

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

7 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

8 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

9 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

13 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

13 horas hace