Categorías: Latinoamérica

Ecuador busca declarar ilegítima nuevos tramos de su deuda internacional

El éxito alcanzado por Ecuador en la recompra de bonos 2012 y 2030, valorados en 3.210 millones de dólares, ha sembrado de euforia la Administración de Rafael Correa. Un 91% de los tenedores de bonos internacionales han accedido a esta recompra del Estado, con un descuento del 65%, una cifra que podría hacer que el presidente revise otra parte de su deuda con otros gobiernos y prestamistas multilaterales. Sin embargo, muchos observadores aseguran que la estrategia podría basarse en acudir a arbitrajes internacionales, para no entrar en conflictos diplomáticos con algunos de sus acreedores, como Brasil, Venezuela o Francia.

«Estamos muy cerca de declarar a Ecuador un país libre de deuda externa ilegítima», dijo Correa. «Estamos analizando qué acciones deberíamos tomar con otros segmentos de la deuda, como la deuda bilateral y la deuda multilateral», agregó. En un tono moderado, Viteri dijo más tarde que el país se podería sentar con otras naciones y con organismos multilaterales de crédito para discutir cómo manejar la deuda «ilegal».

La estrategia de acudir a organismos de arbitraje internacional también evitaría una nueva declaración en moratoria, ahora que el país necesitaría nuevos préstamos para evitar un impacto mayor de la crisis financiera.

Fuentes de la Corporación Andina de Fomento han asegurado a este diario en repetidas ocasiones que veían positiva la reestructuración de deuda que estaba llevando a cabo el país. También insistían en que Ecuador nunca ha dejado de pagarles los intereses de su deuda, y confían en que no lo haga nunca. También opinan lo mismo desde otros organismos regionales como el Banco Interamericano de Desarrollo.

Así las cosas, las miradas se dirigen hacia organismos como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, muy criticados siempre por la Administración Correa. Ecuador tiene una deuda de 4.300 millones de dólares con organismos multilaterales en su mayor parte en poder del BID y la CAF, que tienen buenas relaciones con el país. Asimismo, la nación andina debe 1.400 millones a un grupo de países entrelos que se incluyen Brasil e Italia.

Sea como fuere, la jugada ha sido todo un éxito para la ministra de Finanzas Maria Elsa Viteri. La deuda que mantenía Ecuador a través de los globales 2012 y 2030 ascendía a 3.210 millones de dólares, con lo que el Estado, con unas finanzas que se van recuperando a medida que aumentan de nuevo los precios del crudo, se habría ahorrado alrededor de 2.000 millones de dólares, ya que al 35% del valor nominal del 91% de los bonos se ha cancelado como máximo 1.022 millones de dólares.

Pese a la aparente victoria de Correa, Ecuador posiblemente tenga que lidiar con agresivos acreedores que se quedaron afuera y con un estigma que mantendrá al país fuera de los mercados internacionales de deuda durante año. Aún quedan en el mercado financiero alrededor de 289 millones de dólares, que pertenecen a los tenedores que no participaron en la subasta, y, según el Ministerio de Economía ecuatoriano, la mayoría son bonistas italianos.

Algunos expertos aseguran que algunos inversores que quedaron fuera de la subasta o rechazaron participar podrían buscar el pago de la deuda a través de demandas para embargar activos de Ecuador en el extranjero, lo que incluye a sus cargamentos de petróleo.

Correa argumenta que cumplir con el pago de los bonos priva a Ecuador de recursos para el desarrollo, sin aportar ningún beneficio al país. Dice también que los bonos fueron emitidos por ex funcionarios corruptos, que actuaban en colusión con los acreedores.

Acceda a la versión completa del contenido

Ecuador busca declarar ilegítima nuevos tramos de su deuda internacional

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace