Un informe publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que la rápida expansión de países como China, India y otras grandes economías en desarrollo impulsará la demanda de productos básicos, lo que beneficia a los países productores de materias primas de Latinoamérica y África. Este año puede ser el último en los que las grandes economías desarrolladas aporten la mayor parte de la producción económica mundial total.
En el año 2010, los 31 miembros de la OCDE, que se corresponden con las economías desarrolladas representan el 51% del PIB mundial, pero con el rápido crecimiento de China e India la cuota ha descendido, nueve puntos porcentuales en una década, desde el 60% respecto al año 2000 y es posible que aún disminuya hasta el 43% para el 2030.
El centro de gravedad mundial se ha desplazado hacia el este y el sur. Este realineamiento de la economía no es un fenómeno transitorio, sino que representa un cambio estructural de importancia histórica. Como resultado de la entrada de algunos países en los parámetros de desarrollo, el número de países que se acerca a los estándares de riqueza de las economías desarrolladas se ha elevado de 12 a 65 desde la década de los noventa del pasado siglo.
Lo que ha permitido crecer la economía de los países en desarrollo, según la OCDE, ha sido su alejamiento de la planificación centralizada y la propiedad estatal, dos factores adicionales que han contribuido al cambio económico.
Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…
En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…
Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…