Categorías: Latinoamérica

Perú promoverá en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se limite el gasto militar

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) estará consagrada a la reducción del gasto militar, a propuesta de Perú, que al ser el país anfitrión puede plantear un tema de “particular sensibilidad”. Y no es para menos, en los últimos cinco años, los países de la región han aumentado el gasto en armas un 150%.

Según los datos presentados por el Instituto Internacional para la Paz (Sipri) de Estocolmo, América Latina compró en 2009 armamento por un valor de 42.320 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,6% en relación al año anterior.

Richard Downie, director del Centro de Estudios de Defensa Hemisférico, con sede en Washington, considera que a un nivel político e ideológico “sucede algo muy parecido a lo que pasaba en la Guerra Fría: hay una guerra de palabras”. Que podría ir más allá debido a la estabilidad política y económica, que ha reabierto la posibilidad de lanzarse a renovar el equipamiento de las Fuerzas Armadas.

La mayoría de los 42.320 millones de euros que la región invirtió en gasto militar en el año 2009, fue realizado por Brasil, Chile, Colombia y Venezuela.

Para los expertos la estrategia de Brasil consiste en comprar más armas para tener un mayor peso estratégico. En cuanto a Venezuela, es el propio presidente Hugo Chávez quien ha dejado claros los motivos, según el mandatario bolivariano se está equipando ante la posibilidad de un supuesto ataque exterior que podría venir de EEUU. El gasto militar de Colombia, superior a los 8.170 millones de euros, se excusa en el la lucha contra el terrorismo de las FARC.

Muchos países ya son conscientes de que es necesario intercambiar información para evitar tensiones innecesarias, como el caso de Chile, Argentina, Brasil y Perú, que ya lo hacen. La OEA ya dispone de un mecanismo que permite este intercambio de información, pero sólo 12 de los 34 miembros lo han suscrito.

Otro de los temas importantes que se tratará en la Asamblea General de la OEA será el retorno de Honduras al sistema interamericano, que según el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, sólo será posible si el ex presidente hondureño, Manuel Zelaya, regresa a su país en “absoluta tranquilidad”.

Según Insulza, el retorno del ex presidente hondureño derrocado por fuerzas militares será uno de los temas centrales de la Asamblea General, y ha expresado su esperanza de que en Lima se pueda “avanzar algo” sobre la reincorporación de Honduras. “Es bueno que vuelva a la OEA, muchos temas de derechos humanos e institucionales pueden ser resueltos mejor con Honduras dentro que fuera de la OEA”, ha asegurado Insulza ante los medios locales.

Sin embargo, la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) ha instado a la OEA a que mantenga la suspensión de Honduras, al considerar que “no se ha establecido la normalidad democrática” tras el golpe de Estado.

La presidenta de FIDH, Souhayr Belhassen, ha exigido que se mantengan las sanciones políticas y diplomáticas a Honduras mediante no se compruebe, mediante observadores, “el verdadero restablecimiento de la democracia, la independencia de los poderes del Estado y el respeto de los derechos civiles y políticos”.

El ministro de Asuntos Exteriores de Perú, José García Belaunde, ha confirmado la visita de la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, a la Asamblea General de la OEA que se realiza del 6 al 8 de junio en Lima. La secretaria de Estado se sumará a los 26 ministros de Asuntos Exteriores y jefes de delegación que han confirmado su participación.

«La visita de la señora Clinton asegura el respaldo de Estados Unidos a la OEA como instancia de diálogo entre los intereses de los países y también un respaldo a la agenda planteada por el Perú, referida a la seguridad y la paz», dijo García Belaunde, citado por la agencia oficial Andina.

Según García Belaunde, los temas más importantes del foro serán el fortalecimiento de la democracia, el tema de la seguridad y de la paz en la región.

Acceda a la versión completa del contenido

Perú promoverá en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se limite el gasto militar

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Donald Trump insiste en desplazar a la población palestina de Gaza frente a Netanyahu

"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…

8 horas hace

Investigado Luis Martínez de Irujo por los pozos no autorizados de la finca Aljóbar de Aznalcázar (Sevilla)

En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…

9 horas hace

Donald Trump retira a EEUU de la UNRWA y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…

10 horas hace

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

13 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

14 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

14 horas hace