Categorías: Latinoamérica

Cristina Fernández y Lula se erigen como los grandes protagonistas de la Cumbre

La presidenta argentina Cristina Fernández y su homologo brasileño, Lula da Silva, se han convertido en los grandes protagonistas de la VI Cumbre Unión Europea y América Latina y el Caribe. El resultado más perceptible de esta cumbre ha sido el acuerdo para reanudar las negociaciones comerciales entre el bloque sudamericano y la UE.

A pesar del malestar generalizado de los medios, que tras largas horas de espera no han podido ver a Lula en rueda de prensa, tal y como estaba anunciado por la organización, el mandatario brasileño ha vuelto a deslumbrar en el encuentro que el Foro Nueva Economia ha organizado para entregarle un premio.

Pero como no, Cristina Fernández también estaba allí para dar un discurso muy amable y amistoso a su amigo Lula. Si el empacho de los asistentes no era ya visible, después de dos días escuchando tan solo a la presidenta argentina, en el acto se encontraba además, su marido y ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner.

La vicepresidenta primera del Gobierno de España, María Teresa Fernández de la Vega, ha sido la encargada de entregar este premio a Lula, que se ha mostrado visiblemente emocionado por recibir este galardon de España, una nación que según ha asegurado se ha portado siempre muy bien con Brasil y de esa forma ahora es correspondida.

Lula ha iniciado el día con una reunión bilateral con el mandatario francés Nicolas Sarkozy, que le ha dado todo su apoyo por sus gestiones ante Irán para desactivar las tensiones internacionales provocadas por el programa nuclear de la República Islámica.

La otra protagonista, ya no del día si no de toda esta Cumbre, Cristina Fernández, ha sido una de las encargadas de pronunciar el discurso de inauguración del encuentro, junto al mandatario de España José Luis Rodríguez Zapatero y los presidentes del Consejo europeo, Herman Van Rompuy, y por el de la Comisión, Durao Barroso.

«Vemos con mucha preocupación el trato discriminatorio que se está dando en algunos países, sobre todo en los más desarrollados, de colocar a los inmigrantes como un adversario y enemigo que separar, cuando los inmigrantes hacen lo que los ciudadanos de esos países no están dispuestos a desempeñar», ha asegurado la mandataria de Argentina ante todos los líderes de latinoamerica, el Caribe y Europa, congregados en Madrid.

La presidenta argentina ha aprovechado también la ocasión de tener a los representantes europeos juntos para pedir a Reino Unido que reanude la negociación sobre la soberanía de las Malvinas, que tamta polemica ha desatado en los últimos meses.

Cristina Fernández también ha querido volver a mostrar todo su apoyo al presidente español y ha indicado que «en los momentos de crisis económicas y desesperación social, la historia de la Humanidad demuestra que la sociedad tiende a encontrar culpables y situarlos «.

La foto de familia de todos los asistentes a la inauguración de la Cumbre ha sido uno de los momentos más esperados de la mañana. La nota de humor la han puesto los anfitriones del encuentro, Zapatero, Barroso y Rompuy, que han hecho esperar durante 5 largos minutos a sus invitados.

Cuando han aparecido los tres líderes, todos los asistentes que esperaban de pie y posando ante los medios han comenzado a aplaudir a los mandatarios.

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, no ha llegado a la inauguración y tampoco a la foto de familia; en la que se han echado en falta a los principales líderes europeos. El mandatario francés llegó tarde y al inicio de la sesión plenaria, aunque tan solo ha estado unas horas en Madrid.

Una de las primeras conclusiones de esta cumbre ha sido el acuerdo alcanzado entre la UE y los países centroamericanos (Costa Rica, Honduras, Guatemala, Panamá, El Salvador y Nicaragua) para firmar un acuerdo de asociación y libre comercio.

Este tratado será el primero que alcanza la Unión con un bloque regional. Las negociaciones entre estos países y la Unión Europea se iniciaron el pasado año 2007 y se han prolongado hasta el último momento por las diferencias en temas clave como las denominaciones de origen y productos como la leche en polvo.

Este primer acuerdo de este encuentro se firmará mañana, junto con los que también se han conseguido cerrar con Perú y Colombia en la jornada de ayer. Hasta el momento estos acuerdos y el anuncio de la reanudación de las negociaciones con Mercosur, son los únicos resultados públicos de esta cumbre.

Las grandes ausencias de la jornada han sido como ya se esperaba la del presidente venezolano, Hugo Chávez, el mandatario uruguayo, José Mújica y por supuesto el cubano Raúl Castro.

Por petición de la organización de la Cumbre, Honduras no ha acudido a este encuentro. La posible presencia del presidente hondureño, Porfilio Lobo, en Madrid provocó una gran polemica y la renuncia de los principales países latinoamericanos a participar en la VI Cumbre UE América Latina y el Caribe.

Del lado de Europa se ha echado en falta, en el acto inaugural, la presencia de los primeros ministros de Reino Unido e Italia, David Cameron y Silvio Berlusconi y de la canciller alemana, Ángela Merkel, que ha regresado a Berlín tras asistir a la cena ofrecida ayer por la noche por el Príncipe Felipe en el Palacio Real.

El presidente de Perú, Alan García, en la línea de los demás líderes latinoamericanos, ha aprovechado esta ocasión para mostrar todo su apoyo al presidente de España y a los representantes europeos en estos momentos tan difíciles. García, ha destacado el «coraje» de Zapatero, y del primer ministro griego, George Papandreou, por haberse enfrentado a «circunstancias díficiles».

El mandatario peruano ha aprovechado su intervención en la sesión inaugural de la cumbre para trasladar a ambos líderes europeos su «solidaridad y la de todos los asistentes».

El presidente de Bolivia, Evo Morales, ha aterrizado en España y ha estallado la polémica. El mandatario boliviano ha vuelto a acusar esta mañana al Partido Popular y a una fundación cercana a esta formación política de estar detrás del intento de golpe de Estado en su país el pasado otoño de 2007.

Acceda a la versión completa del contenido

Cristina Fernández y Lula se erigen como los grandes protagonistas de la Cumbre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace