Categorías: Latinoamérica

El rebote de las materias primas, insuficiente para salvar a Brasil de la recesión

Brasil ha entrado oficialmente en recesión. Ni si quiera el rebote experimentado en el precio de las materias primas, una de las principales fuentes de ingresos del país por exportación, ha servido para evitar que la economía del país cayese un 0,8% entre enero y marzo de 2009, con lo que suma ya dos trimestres consecutivos a la baja tras contraerse un 3,6% a finales del pasado año.


Según ha hecho público el Ministerio de Hacienda brasileño, el deterioro de la industria, que ha caído un 3,1% en este periodo, y el descenso en un 0,5% de la agricultura han llevado a la novena potencia mundial en poder de paridad de compra a números rojos. Frente a estos descensos, el sector servicio logra salvar los muebles y crece un 0,8%, aunque es incapaz de cambiar el signo negativo del conjunto del país.


A pesar de ello, el Ministro de Economía del país, Guido Mantega, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad al asegurar que para finales de año se espera un crecimiento económico positivo, aunque reconoció que para conseguir este objetivo se necesitarán más estímulos fiscales y monetarios.


En los últimos meses, el precio de materias primas como el petróleo, el hierro o el cobre se ha recuperado y eso beneficia a las compañías de la región, ya que muchas de ellas son exportadoras de commodities. A la recuperación de las materias primas ha contribuido las mejores perspectivas económicas de China, gracias al enorme plan de estímulo elaborado por el Gobierno de Pekín.


El mercado esperaba una contracción de 2,6%, según las mediana de previsiones de economistas consultados previamente por Reuters, una cifra mucho mayor a la registrada finalmente. El resultado llevó a algunos analistas a considerar que el Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central podría ser más conservador en el previsto recorte de la tasa de interés referencial, Selic, actualmente en un 10,25%.


El Copom terminará el miércoles una reunión ordinaria de dos días y la mayoría de los economistas esperan un recorte de la tasa de interés de 75 puntos básicos. Sin embargo, Mantega indicó que las condiciones de crédito en la economía del país todavía no son satisfactorias y que es necesario reducir los costos de financiamiento y los diferenciales bancarios. En ese proceso, agregó, debe haber una «acción más fuerte de los bancos públicos».


El ministro también adelantó que el miércoles se publicará un decreto facilitando las garantías para que las pequeñas y medianas empresas tengan un mayor acceso al crédito, con la creación de dos fondos de aval.


 

Acceda a la versión completa del contenido

El rebote de las materias primas, insuficiente para salvar a Brasil de la recesión

A.E.

Entradas recientes

Unicaja sube un 4,27% en Bolsa tras publicar resultados y aumentar la retribución al accionista

De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…

2 horas hace

Ferrari sube un 8% en la bolsa de Milán tras anunciar beneficios de 1.526 millones

El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…

3 horas hace

El Ibex 35 rebota un 1,37% ante las menores tensiones comerciales y mira de nuevo a los 12.400 puntos

En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…

3 horas hace

España ratifica el Tratado Global de los Océanos, el primer país de la UE en hacerlo

Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…

3 horas hace

Los empleos vacantes en EEUU bajan en diciembre hasta los 7,6 millones, más de medio millón menos

La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…

4 horas hace

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

4 horas hace