Categorías: Latinoamérica

Los inversores italianos intentan mejorar las condiciones de la oferta del canje de deuda de Argentina

Los tenedores de bonos italianos han decidido tensar el proceso de canje de deuda de Argentina al intentar, según han asegurado algunos analistas argentinos a EL BOLETIN, que Cristina Fernández aumente el precio al que se pagará a los inversores. La Task Force Argentina (TFA), el grupo que representa a unos 180.000 operadores con bonos por valor de unos 4.300 millones de dólares, ha calificado la oferta como peor que la que se presentó el pasado año 2005 por Néstor Kirchner.

La respuesta de éste grupo es muy importante, por el alto porcentaje de bonos que tienen sus miembros. Pero los expertos consultados por este diario se han mostrado muy optimistas y han asegurado que es muy probable que esto tan solo sea una especie de ‘regateo’ que lanzan estos inversores a Cristina Fernández para intentar que mejore la oferta.

Además, los analistas han afirmado que tampoco es tan importante para el Gobierno de Argentina la aceptación de los inversores italianos, porque hasta el momento cuentan con el apoyo de un 70% de los tenedores de bonos, suficiente para poder entrar en el mercado de capitales.

En un comunicado, el grupo económico que preside Nicola Stock, ha señalado que aceptar la oferta del Gobierno de Cristina Fernández es una cuestión personal de cada uno de los inversores. Pero en este informe la TFA ha asegurado que lo que ofrece el Ejecutivo argentino es mucho peor que lo que sus miembros ya rechazaron en 2005, cuando además la TFA inició una demanda contra Argentina ante el Ciadi, tribunal del Banco Mundial.

Estos inversores se negaron a aceptar la oferta que lanzó en 2005 Néstor Kirchner para la recompra de deuda. El entonces presidente ofreció un precio de 30 centavos de dólar por cada bono, es decir un 32% del valor nominal, pero un 24% se negó a vender por debajo del precio establecido en la compra.

Entre estos operadores se encontraban cerca de 200.000 tenedores de bonos italianos, por lo que Boudou inició esta gira de promoción del canje en Italia, y antes de que se cierre el plazo para aceptar la operación tiene previsto volver a este país.

El canje de deuda por unos 20.000 millones de dólares fue lanzado el pasado 3 de mayo y el Gobierno fijó el 12 de mayo como fecha límite para que los inversores mayoristas puedan ingresar a la transacción obteniendo incentivos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los inversores italianos intentan mejorar las condiciones de la oferta del canje de deuda de Argentina

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace