Categorías: Latinoamérica

Evo Morales quita a los franceses el negocio de la electricidad y a cambio les promete el del litio

Según algunos analistas consultados por este diario existe la posibilidad de que el presidente de Bolivia, Evo Morales, haya abierto a Francia el negocio del litio a cambio de cerrarle las puertas en el sector eléctrico. Por lo menos esa es la conclusión que sacan al ver como las nacionalizaciones de empras eléctricas no ha sentado de la misma forma a los dos inversores extranjeros que se han visto afectados por la medida, donde el silencio de los franceses contrasta con la aireada reacción de los ingleses.

Los portavoces de la compañía británica Rurelec, que posee el 50% de la nacionalizada Guaracachi, han mostrado en un comunicado su sorpresa ante la decisión de las autoridades “pese a las garantías dadas al embajador británico y francés en La Paz a finales de la semana pasada”.

Este fin de semana, con motivo de la celebración del Primero de Mayo, Día de los Trabajadores, el presidente del Gobierno de Bolivia, Evo Morales, ha decretado la nacionalización de cuatro empresas de electricidad, dos de ellas filiales de grupos europeos.

Con esta decisión el Estado boliviano pasa a controlar el 80% de la energía eléctrica que se genera en el país, a través de la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). Los empresarios privados ya han dado la voz de alarma y han advertido que este tipo de medidas lo único que consiguen es alejar a los inversionistas extranjeros.

Las compañías que han sido nacionalizadas han sido Guarachi, la generadora de electricidad más grande del país, donde la británica Rirelec posee la mitad del paquete accionario; Corani, controlada por el Grupo GDF Suez en un 50%; y las firmas locales Valle Hermoso, del holding empresarial boliviano Panamerican Investments, y la distribuidora Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (ELFEC), propiedad de un grupo de trabajadores y ejecutivos bolivianos.

El presidente Evo Morales ha advertido que Bolivia podría seguir nacionalizando más firmas del sector eléctrico. «Tarde o temprano el estado boliviano tiene que controlar y administrar el 100 por ciento de la energía», aseguró el mandatario.

La semana pasada el multimillonario empresario francés, Vicent Bolloré, amigo personal del presidente Sarkozy, envió a varios altos ejecutivos de su empresa a Bolivia para que presionen al Gobierno de Evo Morales con el fin de que inicie cuanto antes el proceso de industrialización del litio. El ministro boliviano de Asuntos Exteriores, David Choquehuanca, quiso tranquilizar a los ejecutivos de Bolloré y les asegurado que aunque todavía no se ha tomado una decisión política “si vamos a trabajar con ésta empresa, pero toda inversión ahora tiene que estar acompañada por la transferencia de tecnología”.

Acceda a la versión completa del contenido

Evo Morales quita a los franceses el negocio de la electricidad y a cambio les promete el del litio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El empleo en el sector servicios español creció en enero al ritmo más rápido desde el año 2000

El índice PMI del sector servicios se situó en enero en 54,9 puntos, frente a…

3 minutos hace

Santander sube más de un 8% tras batir nuevo récord de beneficios y anunciar recompra de acciones

De este modo, las acciones de la entidad presidida por Ana Botín subían un 8,45%…

6 minutos hace

Investigan, logran financiación, publican… ¿pero por qué luego las científicas no aparecen en medios?

El estudio "Participación de las científicas como fuentes expertas en los medios: motivaciones y obstáculos" ha…

15 minutos hace

Juan García-Gallardo desmiente la versión de Vox sobre su salida del partido

En una entrevista concedida a COPE, recogida por Europa Press, García-Gallardo ha confirmado que se…

19 minutos hace

Madrid acogerá la XXX Cumbre Iberoamericana en 2026

Esta será la cuarta ocasión, desde que se celebró la primera cumbre en Guadalajara (México)…

27 minutos hace

El Ibex 35 conquista los 12.400 puntos en la apertura, atento al Santander y a la guerra comercial

Así, el principal indicador del mercado español conquistaba la cota psicológica de los 12.400 puntos…

34 minutos hace