Panamá se ha convertido en un destino de gran importancia para los venezolanos, que lo han escogido como uno de los destinos favoritos para pasar sus vacaciones. La gran afluencia de turistas procedentes de Venezuela, unido al aumento de visitantes colombianos, han propiciado que en Panamá la industria del turismo haya aumentado un 2% en 2009, en comparación al año anterior. Sin embargo, el interés venezolano por el país centroamericano no es exclusivamente turístico, ya que muchas empresas han instalado filiales en el país centroamericano, sobre todo bancos y aseguradoras, atraídas por las buenas perspectivas de negocio.
Un informe de la Dirección de Análisis económico y social del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) panameño indica que el dinero que gastaron los turistas en el país ascendió a mas de 1.100 millones de euros, lo que equivale a un aumento del 5% con respecto al año anterior. Las autoridades consideran que este incremento se debe a “las restricciones que imponen la seguridad en los aeropuertos de EEUU, que hacen de Panamá la segunda mejor opción para las compras de productos importados”.
El informe del MEF añade que “el crecimiento del turismo registrado en Panamá es importante, considerando que a nivel mundial este rubro cayó un 4%, producto de la crisis financiera internacional y el virus de gripe H1N1, que hizo que 2009 fuera un año difícil para el sector turístico”.
El interés de los venezolanos en Panamá no se centra sólo en viajes de placer para disfrutar en la época vacacional, ya que muchos empresarios han puesto el ojo en el país centroamericano para extender sus negocios, ahora que las grandes obras que se realizan en el país, como la ampliación del Canal de Panamá o la construcción del metro, generan buenas perspectivas de negocio.
Empresas venezolanas de sectores claves, como bancos, aseguradoras, automotriz, bebidas o alimentos, entre otras, ya han llegado a Panamá en busca de posibilidades de negocio. Sin embargo, aunque los empresarios saben que hay muchas posibilidades económicas, son conscientes que se van a encontrar con la competencia de las compañías colombianas, que cuentan con el apoyo del Gobierno de Álvaro Uribe, que negocia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Panamá.
El presidente Donald Trump firmó este martes un decreto para sacar a EEUU de la…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…
Este anuncio se ha realizado en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto…
La cifra de vacantes en el último mes del año se ha anotado un descenso…