La primera línea oceánica de transporte de carga entre Rusia y América Latina, que se ha inaugurado en San Petersburgo, permitirá transportar todo tipo de mercancías entre 17 y 21 días. Los países latinoamericanos podrán ampliar las exportaciones de fruta fresca a Rusia, sobre todo plátano. Por su parte Moscú podrá suministrar equipos para la extracción de carbón a Chile, abonos agrícolas a Ecuador y Colombia y alimentos a América Central y el Caribe.
La nueva línea de transporte de mercancía, que ha sido inaugurada por el primer ministro ruso, Vladímir Putin, y su homólogo danés, Lars Lekke Rasmussen, será gestionada por la compañía Maersk Line de Dinamarca, que ha invertido en este proyecto más de 33 millones de euros. La firma danesa es la mayor naviera del mundo de transporte en contenedores.
El embajador ecuatoriano en Rusia, Patricio Alberto Chávez, ha asegurado que gracias a esta ruta la exportación de mercancías ecuatorianas como las flores, la piña, los concentrados de frutas, el café, el cacao y los mariscos, podrán aumentar considerablemente.
Según fuentes gubernamentales, en los últimos tres años las exportaciones han experimentado un crecimiento constante. En la actualidad Rusia importa desde Ecuador mercancías por un importe total de casi 1.000 millones de dólares.
La nueva línea de transporte de cargas pasará por Guayaquil – el Canal de Panamá – Rotterdam – Bremerhaven – San Petersburgo.
"Podríamos construir algo para ellos en algún país. Podría ser Jordania, podría ser Egipto u…
En un auto de fecha 31 de enero, dicha instancia ordena tal citación y además…
Trump ya llevó a cabo esta medida durante su primer mandato. Su predecesor, Joe Biden,…
De esta forma, la acción del banco andaluz ha finalizado la sesión en su mayor…
El precio de la acción de Ferrari ha tenido una variación de más del 23%…
En concreto, durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes…